2014/03/21



EL COMITÉ INFORMA
El miércoles la empresa nos ha convocado para tratar dos temas fundamentalmente, en el plan de gestión y cambios organizativos.
Respecto al plan de gestión, la empresa dice: En cuanto al proceso en frío, que la previsión a tres meses vista (marzo, abril, mayo) no supone un cambio en el número de furgonetas (totales) previstas por Mercedes para este año, es decir, 73.000, montando hasta mediados de abril 406 furgonetas/día y a partir de esas fechas 344 furgonetas día, con la posible activación de sábados a partir de abril. Esto va a suponer en estos meses una oscilación a la baja en los equipos de ensamblado NCV2 y otra al alza en VS20. Por otra parte, ante la modificación de los anillos de L11, se han contratado 10 personas eventualmente para el trasvase de un pulmón y no por necesidades de VS20. Y en el proceso en frío no se esperan más contrataciones, a parte de cubrir alguna baja, a pesar de no haber equipos, ni para las nuevas preseries de estampado de VS20. Según su Plan de gestión hay gente suficiente.
Respecto a la parada de Mercedes después de semana santa (del 22 a 25), se adaptara el trabajo a las necesidades, sin que suponga ningún cambio de calendario. Y dicen que en la medida que se pueda darán libre a quien lo pida.
Respecto al proceso en caliente, suben temporalmente, los volúmenes de los pedidos y supone que de aquí a Semana Santa estén las dos calientes a 4 relevos y además se tenga que meter algunas horas, ya que no da para un quinto relevo. Posteriormente, no saben si con un 4º relevo en una de las dos calientes será suficiente.
Y todo lo anterior, según su plan de gestión, supone que (siempre hablando de este trimestre) en marzo los eventuales sean 58, en abril supondrán 46 y en mayo 16.
Según nosotros, ante el lanzamiento de la nueva furgoneta las cosas se están haciendo de una forma rácana y chapucera. Creemos que en este momento la necesidad de personal es otra, y además no se puede racanear de esa forma con esa bolsa de eventuales que en distintos periodos llevan tiempo entre nosotros, pensamos que la empresa puede ofrecerles más estabilidad y no contratos de 15 días a gente que aporta un plus a la empresa, ya que desde el primer día saben cómo se trabaja. La política de contratación debía ser más seria y lógica y no solo mirando al corto plazo de una o dos semanas.
Una vez más, nos parece que la empresa prima el cumplir los números que han plasmado en su plan de gestión y de cuadrar sus paneles al trabajo bien hecho. Da la impresión que no nos ven como trabajador@s necesarios, simplemente somos números para cuadrar un plan de gestión. Y ejemplos tenemos mil, como ejemplo diremos que nos parece una broma que digan que no necesitan contratar a nadie para la estampación de VS20, tod@s sabemos que se estampan piezas sin gente suficiente para embalar, para verificar pieza… Lo decimos claramente, si el plan de gestión dice que no hace falta más gente para esto, simplemente, el plan de gestión miente. A día de hoy las piezas se hacen sin personal necesario ni para embalar, ni para verificar su calidad, ni para mejoras técnicas, ni para organizar almacenes…
Respecto a las horas extras en las calientes, la empresa no puede escudarse siempre en repuntes de los pedidos y solventarlos siempre a última hora con horas extras. A lo mejor hay que buscar la solución en planificaciones ordenadas y a tiempo.
Respecto al cambio organizativo la empresa dice: que afecta directamente al proceso en frio. El tener que compartir series de VS20, la industrialización diaria y las puestas a punto supone que existan interferencias y por lo tanto, temporalmente (todo el 2014 y principios del 2015) se va a pasar de un modelo de gestión diaria a un modelo de gestión por relevos. Ahora dicen, que es necesario que existan personas técnicas con capacidad de gestión en todos los relevos. Personas técnicas, ligadas al troquel, a la producción y a la calidad.
Como consecuencia las UN1 y la UN2 se unifican (L06 queda con las calientes), en abril (mes de transición) habrán dos RUNes a dos relevos y uno a jornada partida, para pasar a mayo los tres a tres relevos. Respecto a calidad, lo mismo, en abril habrá dos analistas a dos relevos y en mayo a tres relevos. Y en troquelería, desde abril todos a tres relevos, con tres personas por equipo. En ensamblado, desde mayo, dos RUNes a dos relevos y dos analistas de calidad a dos relevos. De mantenimiento e ingeniería (robótica) nos dicen que no es una prioridad y que siguen estudiándolo.
Según nosotros, llevamos meses y meses denunciando el desorden organizativo, no es algo que lo digamos hoy. En su día dijimos, que casi todo estaba inventado, a veces no viene mal mirar a experiencias pasadas y levantar el pie del acelerador .Y no implantar con calzador como se ha querido nuevos métodos de gestión por el simple hecho de marcar la diferencia hacia el pasado. Por lo tanto, parece que va a haber cambios, y que va a haber capacidad de gestión y decisión a distintos niveles. Con el sistema actual cada área o departamento hace la guerra por su cuenta sin orden ni coordinación alguna. No nos parece mal que se pongan más medios en todos los relevos, siempre y cuando se hagan las cosas bien, con medios (humanos y técnicos) y con una lógica.
Y decimos que siempre que se haga con lógica, por qué una vez más, vemos que cada uno hace la guerra por su cuenta, ya qué (como ejemplo) con estos mismos cambios que se plantean y sin explicación alguna, el personal de producción que está a 4 relevos para VS20, en fines de semana quedarían sin apoyo de otros departamentos como troquelería…  
Para terminar, otro tema, hay un tema de cambio legal (general), que obliga a cotizar partidas como comedor, cesta de navidad y seguro de vida. Esto también afectará a la nómina y pronto la empresa informará cómo.
Abadiño, martxoak 20

2014/03/20

EL COMITÉ INFORMA

El miércoles la empresa nos ha convocado para tratar dos temas fundamentalmente, en el plan de gestión y cambios organizativos.

Respecto al plan de gestión, la empresa dice: En cuanto al proceso en frío, que la previsión a tres meses vista (marzo, abril, mayo) no supone un cambio en el número de furgonetas (totales) previstas por Mercedes para este año, es decir, 73.000, montando hasta mediados de abril 406 furgonetas/día y a partir de esas fechas 344 furgonetas día, con la posible activación de sábados a partir de abril. Esto va a suponer en estos meses una oscilación a la baja en los equipos de ensamblado NCV2 y otra al alza en VS20. Por otra parte, ante la modificación de los anillos de L11, se han contratado 10 personas eventualmente para el trasvase de un pulmón y no por necesidades de VS20. Y en el proceso en frío no se esperan más contrataciones, a parte de cubrir alguna baja, a pesar de no haber equipos, ni para las nuevas preseries de estampado de VS20. Según su Plan de gestión hay gente suficiente.

Respecto a la parada de Mercedes después de semana santa (del 22 a 25), se adaptara el trabajo a las necesidades, sin que suponga ningún cambio de calendario. Y dicen que en la medida que se pueda darán libre a quien lo pida.

Respecto al proceso en caliente, suben temporalmente, los volúmenes de los pedidos y supone que de aquí a Semana Santa estén las dos calientes a 4 relevos y además se tenga que meter algunas horas, ya que no da para un quinto relevo. Posteriormente, no saben si con un 4º relevo en una de las dos calientes será suficiente.

Y todo lo anterior, según su plan de gestión, supone que (siempre hablando de este trimestre) en marzo los eventuales sean 58, en abril supondrán 46 y en mayo 16.

Según nosotros, ante el lanzamiento de la nueva furgoneta las cosas se están haciendo de una forma rácana y chapucera. Creemos que en este momento la necesidad de personal es otra, y además no se puede racanear de esa forma con esa bolsa de eventuales que en distintos periodos llevan tiempo entre nosotros, pensamos que la empresa puede ofrecerles más estabilidad y no contratos de 15 días a gente que aporta un plus a la empresa, ya que desde el primer día saben cómo se trabaja. La política de contratación debía ser más seria y lógica y no solo mirando al corto plazo de una o dos semanas.

Una vez más, nos parece que la empresa prima el cumplir los números que han plasmado en su plan de gestión y de cuadrar sus paneles al trabajo bien hecho. Da la impresión que no nos ven como trabajador@s necesarios, simplemente somos números para cuadrar un plan de gestión. Y ejemplos tenemos mil, como ejemplo diremos que nos parece una broma que digan que no necesitan contratar a nadie para la estampación de VS20, tod@s sabemos que se estampan piezas sin gente suficiente para embalar, para verificar pieza… Lo decimos claramente, si el plan de gestión dice que no hace falta más gente para esto, simplemente, el plan de gestión miente. A día de hoy las piezas se hacen sin personal necesario ni para embalar, ni para verificar su calidad, ni para mejoras técnicas, ni para organizar almacenes…

Respecto a las horas extras en las calientes, la empresa no puede escudarse siempre en repuntes de los pedidos y solventarlos siempre a última hora con horas extras. A lo mejor hay que buscar la solución en planificaciones ordenadas y a tiempo.

Respecto al cambio organizativo la empresa dice: que afecta directamente al proceso en frio. El tener que compartir series de VS20, la industrialización diaria y las puestas a punto supone que existan interferencias y por lo tanto, temporalmente (todo el 2014 y principios del 2015) se va a pasar de un modelo de gestión diaria a un modelo de gestión por relevos. Ahora dicen, que es necesario que existan personas técnicas con capacidad de gestión en todos los relevos. Personas técnicas, ligadas al troquel, a la producción y a la calidad.

Como consecuencia las UN1 y la UN2 se unifican (L06 queda con las calientes), en abril (mes de transición) habrán dos RUNes a dos relevos y uno a jornada partida, para pasar a mayo los tres a tres relevos. Respecto a calidad, lo mismo, en abril habrá dos analistas a dos relevos y en mayo a tres relevos. Y en troquelería, desde abril todos a tres relevos, con tres personas por equipo. En ensamblado, desde mayo, dos RUNes a dos relevos y dos analistas de calidad a dos relevos. De mantenimiento e ingeniería (robótica) nos dicen que no es una prioridad y que siguen estudiándolo.

Según nosotros, llevamos meses y meses denunciando el desorden organizativo, no es algo que lo digamos hoy. En su día dijimos, que casi todo estaba inventado, a veces no viene mal mirar a experiencias pasadas y levantar el pie del acelerador .Y no implantar con calzador como se ha querido nuevos métodos de gestión por el simple hecho de marcar la diferencia hacia el pasado. Por lo tanto, parece que va a haber cambios, y que va a haber capacidad de gestión y decisión a distintos niveles. Con el sistema actual cada área o departamento hace la guerra por su cuenta sin orden ni coordinación alguna. No nos parece mal que se pongan más medios en todos los relevos, siempre y cuando se hagan las cosas bien, con medios (humanos y técnicos) y con una lógica.

Y decimos que siempre que se haga con lógica, por qué una vez más, vemos que cada uno hace la guerra por su cuenta, ya qué (como ejemplo) con estos mismos cambios que se plantean y sin explicación alguna, el personal de producción que está a 4 relevos para VS20, en fines de semana quedarían sin apoyo de otros departamentos como troquelería…

Para terminar, otro tema, hay un tema de cambio legal (general), que obliga a cotizar partidas como comedor, cesta de navidad y seguro de vida. Esto también afectará a la nómina y pronto la empresa informará cómo.

Abadiño, martxoak 20



2013/12/17


EL COMITÉ INFORMA
CALENDARIOS
Tras la reunión de hoy con la empresa no hay acuerdo del comité con la empresa en el tema de calendarios.
Por lo tanto, la empresa publicará los calendarios correspondientes a cada sección o departamento, pero estos no son fruto de un acuerdo con el comité de empresa. Desde el comité no podemos aprobar unos calendarios, que si bien pueden atenerse o no a los criterios establecidos por el convenio, pero que en la práctica suponen calendarios a la carta según el puesto de trabajo.
Y para no admitirlos se unen varios factores:
ERE. La aplicación del ERE estos últimos días del año es inadmisible. Se aplica el ERE incluso en secciones a 4 relevos o en las que se meten horas extras casi todos los fines de semana. Por mucho que a última hora se haya querido maquillar esto. Se está racaneando.
Arranque con calendarios partidos, en el que se consigue que en todas las líneas, células, departamentos o secciones se asegure un mínimo de gente el día 7 de enero, aunque el arranque oficial sea el día 13. Y aunque la empresa diga que el motivo es la puesta a punto del VS20, aquí no vemos otra cosa que un arranque encubierto el día 7, apoyado con hora extras. A estas alturas no nos creemos nada.
Hora extras. Es inadmisible que en una coyuntura de ERE y de inicio tardío del calendario laboral anual, se pidan la cantidad de horas extras que se están pidiendo.

En estas condiciones de ERE, calendarios a la carta (hasta 17 calendarios distintos) y horas extras este comité no puede validar estos calendarios. Y tampoco hemos entrado muy a fondo a estudiarlos al detalle, sería entrar en la trampa de aceptarlos tal y como están.
Por lo tanto, nuestra petición es clara, que todos y todas empecemos el día 7 y nos dejemos de inventarnos calendarios a la carta que terminan creando diferencias para ahorrar cuatro duros que se van con las horas extras. La empresa no lo acepta.
Por no hablar del periodo vacacional. Es cierto que el calendario del cliente principal establece vacaciones desde la última semana de junio hasta la primera de agosto y que esto condiciona totalmente nuestras vacaciones. No lo dudamos, pero nuestro convenio establece que “preferentemente” y en la medida que sea posible sean continuas y en un periodo concreto, y somos conscientes que en muchos casos no será posible, pero si pedimos un mayor esfuerzo a la empresa para que se acerquen lo máximo a esas condiciones preferentes que establece el convenio. A corto, este tema vacacional tampoco nos preocupa, ya que las definitivas se establecerán 2 meses antes de su disfrute, pero ya indican una postura por parte de la empresa.
¿Y ahora qué? El convenio dice que los calendarios serán de mutuo acuerdo, pero la experiencia nos dice que ante desacuerdos y procesos de este tipo, si no median grandes conculcaciones de la normativa, la empresa siempre termina imponiendo su calendario.
Pero también tenemos claro, que si queremos, la fuerza radica en nosotros y nosotras. Llevamos tiempo hablando del problema organizativo fruto de racanear con los medios (humanos y técnicos) y este es un ejemplo más. Y tenemos claro que la empresa tapa ese déficit organizativo porqué se siente fuerte, ya que desgraciadamente sabe que hay trabajadores y trabajadoras dispuestos a meter todas las horas extras posibles y así se tapan las miserias.
Sabemos que esto no es muy popular decirlo, pero si pedimos una reflexión a todos y todas. Hay hechos circunstanciales e imprevistos que provoquen el meter horas (averías, fuerza mayor…etc.), pero este tema ya se ha desmadrado (por no hablar del dinero) y está sirviendo para tapar el caos organizativo. Ese es el gran arma de la empresa,¿ para qué va activar relevos o crear equipos si siempre tiene gente dispuesta?.
Solo pedimos reflexión.
Abadiñon, abenduaren 17an

2013/11/23



EL COMITÉ INFORMA
(28/11/2013)

A petición del comité de empresa ayer, miércoles, se llevó a cabo una reunión extraordinaria con la gerencia para tratar de forma monográfica la situación organizativa.
Desde el comité denunciamos las deficiencias que se están dando en el trabajo diario. Pensamos que aquí se toman medias o cambios organizativos, sin ningún tipo de coordinación entre departamentos, y  sin valorar las consecuencias que puedan tener, ni siquiera se valora si es posible llevarlos a cabo y cuyo único  fruto no ha sido otro que ocasionar situaciones de precariedad  de medios, tanto humanos como técnicos, así como de tiempo.
Esto lo único que ocasiona es trabajar mal, de malas maneras, con más tensión y que además los resultados sean malos.
Como continuación de esta reunión, desde la gerencia se nos pide que le presentemos un informe detallado de como vemos la situación, para analizarlo y dar respuesta. Se lo entregaremos en los próximos días y seguiremos trabajando para que la situación cambie. Os seguiremos informando.

Por otra parte, como sabéis, la subida salarial de este año 2013 estaba en función de las furgonetas fabricadas a final de año. Viendo ya en que fechas estamos, el año va a terminar en el intervalo de furgonetas que supone el 1% de subida. La empresa nos informa que ya en la próxima nómina de noviembre (a cobrar el 5 de diciembre) actualizará los salarios con esta subida del 1%, y en un próximo pago (a poder ser antes de la paga de navidades) ingresará los atrasos correspondientes.

Para terminar, la empresa nos convocará en próximos días para hablar de otros temas pendientes (calendarios… etc.).

Abadiño, azaroak 28

******************************
Respuesta de la empresa:
 Se convoca al Comité de Empresa el miércoles a las 16 horas con el siguiente orden del día:
 
·       Organización /  Situación Mercedes

Ayer viernes enviamos a la empresa ésta solicitud de reunión urgente:

Egunon:

        En nombre de LAB pedimos una reunion de todo el comité con la direccion de empresa.

El tema a tratar seria la caotica situacion que estamos viviendo y que como consecuencia esta creando graves problemas con Mercedes.

Esta situacion llevamos denunciandola hace tiempo, por lo que pedimos esta reunion con caracter de urgencia, con la direccion y a lo mas tardar para el martes que viene.