2022.URTEKO HITZARMENA / CONVENIO COLECTICO 2022
2018/07/22
2018/06/15
2018/05/22
Gaur eguerdian "estatalizaziorik ez!" lemapean burututako konzentrazioan parte hartu duzuen guztiok zoriondu nahi zaituztegu emandako babesagatik. eskerrik asko!
Muchas gracias a todas y todos los que habeis participado hoy al mediodia en la concentracion "estatalizaziorik ez!".

MAIATZAK
30EAN ESTATALIZAZIOARI EZ!!
|
Datorren maiatzaren 30ean, LAB sindikatuak, pairatzen ari garen
estatalizazio prozesuari aurre egiteko
, mobilizazio eta lanuzte ( 2 ordutaraiñokoak ) eguna deitu du. Gestamp
Bizkaiari dagokionez, LABeko sail sindikalak , mobilizazio egun horrekin bat
egitea erabaki du, 12,00etatik 13,00etara burutuko den lanuztearekin ,enpresaren instalazio aurrean
elkarretaratze bat eginez. Deialdi honekin aukera eman nahi diegu Gestamp
Bizkaiako langileei mobilizazio hauetan parte hartu dezaten . Goizez edo
lanaldi zatituarekin daudenek lanuztea egin dezakete, eta arratsaldeko
errelebo, gaueko errelebo, edo jai daukatenei , eguerdian egingo den
elkarretaratzean parte hartzera deitzen ditugu.
Aldizkaritxo baten bidez, saiatu gara azaltzen zer den
estatalizazio prozesua, eta zeintzuk bere efektu , ondorioak, etab-ak euskal
herriko langileengan.
ü Negoziazio kolektiboa zentralizatu nahi dute,
hitzarmen probintzialekin bukatuz. Zenbait sektoretan ( kolektibitateak,
drogeriak,..) hitzarmen probintzialak egitea debekatu dute, eta beste batzutan
( metala, eraikuntza,ostalaritza,..) negoziatu daitezkeen materiak murrizten
ari dira. Era berean, historikoki estatuko hitzarmena izan duten sektoreetan
ez dute uzten Euskal Herrian negoziazio mahairik zabaltzea. Nahi dutena ,
extremaduran zein Euskal Herrian , soldata eta lan baldintza berdinak izan
ditzagula, danok berdinduz, beherantza noski.
ü Soilik, Euskal Autonomi Erkidegoan, 2012ko erreformaz
geroztik, hitzarmen estatalen menpeko langileak, %21 izatetik, %34ra pasatu
dira, hau da, %17 gehiago.
ü Negoziazioa zentralizatzen bada, negoziatu
ahalko duten sindikatu bakarrak, UGT eta CCOO izango dira nagusiki( estatu osoan
ezarriak ez gauden sindikatuak ez dugu ezer egiterik izango) , eta badakigu nolako
akordioak egiten dituzten sindikatu hauek, langileak behin eta berriz salduz.
ü Guzti hori, Gasteiz eta Iruñeako gobernuen
oniritzi eta Confebask patronalaren laguntzaz ari dira egiten, zeintzuk nahita
ari diren hitzarmen probintzialen negoziaketak oztopatzen.
Zenbait kasutan lotsagabeago eta bestetan ezkutuago,
baina gutxinaka gutxinaka, sirimiria legez, estatalizazioa dena ari da
ziprinstintzen.Ez badiegu aurre egiten, oso denbora laburrean, euskal herriko
langileoi dagozkigun kontu guztiak Madrilen negoziatuko dira. Horrek, berton
negoziatzeko eskubidea galtzeaz gaindi, soldaten murrizketa handi bat eta
lanorduen igoera desproportzionatu bat suposatuko dute.
Inork pentsatzen baldin badu, honek Gestamp Bizkaiako
langileoi ez digula eragiten , erabat erratua dago. Nahiz eta Enpresako
Hitzarmen propioa izan, bertan erregulatuak ez dauden gaietan, Bizkaiako
Metaleko Hitzarmenean araututakoaren arabera funtzionatzen dugu. Makina bat
urtetan negoziatu ez den hitzarmen bat da Metalekoa. Nahiz eta duela gutxi
berriro zabaldu den negoziazio mahaia , patronalari ez zaio antzematen inongo
borondaterik akordioetara heltzeko. Azkenean, ez baditugu gure negoziazio
markoak defendatzen, berandu baino lehen , estatu mailako metaleko hitzarmen
bategaz aurkituko gara, non gairik gehienak arautuko dituen, soilik gai gutxi
batzuk ( soldata igoera, kontratazioa,..) utziko dizkigutelarik enpresa mailan
negoziatzeko. Jokoan dagoena , milaka euskal langileren lan baldintzak dira. Ezin
dizkiegu oparitu gure eskubideak.
Maiatzak 30ean
12,00etatik-13,00 etara
LANUZTEA
MOBILIZATU

|
El
próximo 30 de mayo el sindicato LAB ha llamado a una jornada de movilización y
paros ( de hasta 2 horas ) para hacer frente al proceso de estatalización que estamos
sufriendo. En el caso de Gestamp Bizkaia , la sección sindical de LAB ha
decidido adherirse a dicha jornada de movilizaciones, convocando un paro de 12,00-13,00 del mediodía en frente de las
instalaciones de la empresa. Con esta convovatoria queremos dar posibilidad
a que los trabajadores y trabajadoras de
Gestamp Bizkaia tomen parte en la movilización. Los que estén de mañana
o jornada partida que secunden el paro, y a los que estén de relevo de tarde o
de noche les pedimos que acudan a la concentración del mediodía.
Mediante una revistilla, hemos intentado
explicar que es el proceso de estatalización, su efectos y consecuencias, etc.
en los trabajadores y trabajadoras vascas.
ü Quieren
centralizar la negociación colectiva, cargándose todos los convenios
provinciales. En algunos sectores ( colectividades , droguerías,.. ) han
prohibido hacer convenios provinciales, y en otros ( metal, construcción,
hostelería,..) están reduciendo las materias que se pueden negociar. De igual
manera no permiten abrir en Euskal Herria las mesas de negociación de los
convenios que históricamente se han regido por el convenio estatal. Quieren que
en Extremadura y en Euskal Herria
cobremos lo mismo, y tengamos las mismas condiciones, igualándonos, como
no a la baja.
ü Solo en la
Comunidad Automoma Vasca, desde la la reforma laboral del 2012, el numero de
trabajadores y trabajadoras bajo convenios estatales, ha pasado de un 21 % a un
34 %, es decir mi 17 % más.
ü Si se
centraliza la negociación los únicos sindicatos que podrán negociar serán
fundamentalmente CCOO y UGT( los que no estamos implantados en todo el estado
no pintaremos nada ), y ya sabemos que tipo de acuerdos hacen estos sindicatos,
vendiendo una y otra vez a los
trabajadores y trabajadoras.
ü Todo ello lo
están haciendo con la connivencia de la patronal vasca Confebask, que esta
bloqueando las negociaciones delos convenios provinciales, y los responsables
de los gobiernos de Gasteiz e Iruña.
En algunos casos son mas descarados y en
otros va más sibilinamente, pero poco a
poco, como el sirimiri la estatalización lo va impregnando todo. Si no les
hacemos frente en poco tiempo todo lo que nos atañe a los trabajadores y
trabajadoras vascas se negociará en Madrid, suponiendo además de la perdida del
derecho a negociar aquí nuestras
condiciones , una reducción drástica de los salarios y aumentos
desproporcionados de las jornadas laborales.
El que piense que a los trabajadores y
trabajadoras de Gestamp Bizkaia esto no nos va ni nos viene se equivoca de
plano. Aunque tengamos convenio propio, en lo no dispuesto en el , nos regimos por el convenio
del metal de Bizkaia. Un convenio que lleva varios años sin firmarse y aunque la mesa de negociación se haya abierto
recientemente , no se atisba ninguna intención de la patronal para llegar a un
acuerdo. Al final si no defendemos
nuestros marcos de negociación, mas pronto que tarde nos podemos
encontrar con un convenio estatal del metal que en el futuro regule la mayoría
de nuestras condiciones laborales , dejando a los convenios de empresa unas
pocas materias ( subidas, contratos,...)para negociar.
Lo que esta en juego son las condiciones
de miles de trabajadores y trabajadoras vascas. No les podemos regalar nuestros
derechos.
El 30 de mayo
12,00-13,00
HORAS
PARO
2018/05/15
2018/04/30
2018/04/24
Hiriburuetan mobilizazioak egingo ditugu apirilaren 27an, Lan Osasun eta Segurtasunaren Nazioarteko Egunaren bezperan.
Apirilaren 28 honetan, lan istripuek eragindako osasun galera eta heriotzak salatzearekin batera, arreta jarri nahi dugu Laneko Gaixotasunetan. Ikusezinak eta ahaztuak izaten jarraitzen dute. Europako Lan Osasunaren Agentziaren arabera, lan istripuek eragindako laneko heriotz bakoitzeko 18 langile hiltzen dira lan gaixotasunagatik, baina berehalako ondorioak ez dituztenez, behar baino gutxiago deklaratzen dira eta jatorrian dauden arriskuei aurre egiteko beharra alde batera uzten da.
Iaz baja eragin zuten laneko gaixotasunak %25,9 igo ziren. Egunero 12 laneko gaixotasun sortzen da; deklaratutako laneko gaixotasunen %90etik gora patologia muskulo-eskeletikoak dira, gainerakoak, berriz, produktu toxiko edo arriskutsuen eraginpean aritzeak eragindakoak, eta ia guztiak arintzat hartuak izaten dira. Atzemandako gaixotasunen %70 gaixotasun arrunt bezala ezkutatu eta sistema publikora bideratzen da. Gaixotasun profesionala modu horretan ezkutatzeak zer ikusi handia du baja horiei loturiko planteamendu ekonomikoekin, izan ere, gaixotasun bat laneko gaixotasun gisa aitortu ala ez, mutuak ala osasun sistema publikoak, batak ala besteak hartzen du bere gain. Mutualitateeek, gaixotasunen prebentzioa egin beharrean, kontingentzia profesional gisa ez aitortzeko irizpidearekin dihardurte, eta hala, gaixotasuna artatzea eta hari dagokion prestazio ekonomikoa osasun sistema publikora bideratzen dute.
Estatistika ofizialek ere ezkutatzen dituzte gaixotasun profesionalak; hainbat azterketaren arabera munduan sortzen diren gaixotasun guztien %10 eta 20 artean lanari zuzenki lotuak egon litezke. Lanaren Nazioarteko Erakundea (LANE) dio laneko gaixotasunen %83 ez direla hala aitortuak; Laneko Segurtasun eta Osasunerako Europako Agentziaren arabera, Europan 167.000 heriotz gertatzen dira, haietatik 8.000 lan istripuen ondorioz, eta 159.000 laneko gaixotasunetatik eratorriak. Uste da urtero estatuan 9.550 heriotz inguru gertatzen direla lanarekin lotutako minbizien ondorioz.
Euskal Herrian han laneko gaixotasunen estatistiketan ez da jasotzen laneko gaixotasunak eragindako heriotz bakar bat ere, nahiz eta, amiantoaren eraginez, 1993tik hona 1.494 pertsona baino gehiago hil diren.
Aipamen berezia merezi du emakumeen egoerak, izan ere, baldintza eta posizio sozial eta ekonomiko kaskarragoak dituzte eta arrisku ezberdinak, laneko prekarietatea gehiago sufritzen dute, enplegu prekarioekin, lanaldi partzialekin eta soldata baxuagoekin. Emakumeek, gainera, ordaindu gabeko lanak egiten denbora gehiago ematen dute. Lan feminizatuek osasunean duten eragina epe luzera agertzen da eta guztiz ikusezinak bihurtzen dira, etxeko langileekin gertatzen den moduan, zeinak prebentzioaren inguruko arauditik kanpo geratzen diren.
Laneko gaixotasunen zerrenda guztiz osatu gabe dago eta behar direnak ere ez dira deklaratzen. Hala izatekotan, laneko gaixotasunagatiko lehen heriotz kausa minbiziarena litzateke. Laneko gaixotasunak ikusarazteak da prebentzio aldetik eta sindikalki erronka nagusiena. Ezkutatuak diren neurrian, gaixotasunen jatorrian dauden zergatiak saihesteko arrazoirik ez dago, eta lan baldintzak hobetzeko beharra ere alde batera geratzen da.
Mutualitateak dira egoera larri honen erantzuleak. Patologiak duen laneko jatorria ukatu egiten dute sistematikoki. 100 kasutik 40 baja bakarrik ematen dituzte. Eta egoera honen onuraduna patronala da, patologiaren jatorria lanean dagoela ukatzea aitzakia baita prebentziorik ez egiteko.
Praktika horren ondorioz osasunari eragindako kaltearen kudeaketa Osakidetzak edota Osasunbideak hartzen dute beren gain, Mutuen ordez. Alegia, Mutuen praktika desegokia jendarteak ordaintzen du, denon artean ordaintzen dugu laneko gaixotasunen jatorriaren aitortza eza.
Lanean jarraitu behar dugu, lakra sozial honen aurkako borroka egin eta gaurko lan osasuneko ereduaren alternatibak garatzeko. Osasunaren babesera sistema alternatiboa aldarrikatzen dugu, pertsonen bizitza eta osasuna erdian jarriko dituena.
LABetik salatzen eta borrokan jarraituko dugu prekarietatearekin amaitzeko, enpresen gaineko kontrolak eta ikuskapenak areagotzeko eta prebentzio neurriak hartzea exijitzeko. Politika publikoak aldatu behar dira lan osasunerako eskubidea bermatzeko; laneko gaixotasunen erregistro bat sor dadila eskatzen dugu.
Patronala neurriak hartzera behartzeko mobilizatuko gara, instituzioak interpelatuz, egoeraren erantzule zuzenak seinalatzeko. Erantzun sozial masiboa artikulatzeko unea da, langileen kontrako indarkeria patronalarekin amaitzeko.
Apirilaren 27, ostiraleko mobilizazioak:
-BILBO 12:30ean Manifestazioa Plaza Zirkularretik
-DONOSTIA 11:30ean Bilbao plazatik manifestazioa
-GASTEIZ 11:30ean Landatxo Gizarte Etxetik manifestazioa
-IRUÑEA 11:00etan Gurutze plazatik manifestazioa
2018/04/21
2018/04/19
2018/04/16
Duela
gutxi enpresak orri bat buzoneatu du “zerbitzu medikuan” eman diren aldaketak
azaltzeko. Geneukan medikuaren ( Bernar Mandaluniz) jubilazioa aprobetxatuz,
enpresak Laneko Osasunaren zaintza eta Asistentziz medikua deritzona legeak
ezarritakora egokituko du, era berean Hegoaldeko dibisioko enpresak duten
bezala jarriz. Lege aldaketek, ezartzen dute ezin dela mediku berdina izan ,
Laneko Osasunaren Zaintza eta asistentzia medikua egin. Laneko Osasunaren
Zaintza diogunean, arriskuen ebaluaketen azterketa eta analisiari buruz ari gara,
errekonozimendu medikoak,...eta asistentzia diogunean , “ Medico de cabecera”
bailitzan Bernarrek ematen zuen zerbitzuaz ari gara. Langile askok jo dute
zerbitzu medikura lanekoak ez ziren min edo patologiekin (erosotasunagatik,
horrela gizarte segurantzako bere medikura joatea saihestuz). Laneko gaixotasun
edo istripuentzako orain arte bezala, Mutua izango da hauek tratatzeko ardura
izango duena.
Hasera
batean, eta enpresak bere orrian azaltzen duen bezala, Laneko Osasunaren
zaintza Ricardo Aragon eta Irene Sasiainek
, mediku eta erizaina hurrenez hurren, egingo dute, astearte eta
ostegunetan , 8,00etatik 15,30etara. Enpresak dio ordu kopuru horrekin,
dagozkien lanak egin ahalko dituztela. Komitetik erantzun diogu, uste dugula
oso ordutegi murritza dela egiteke dagoen lanerako, eta soilik jasoko duela
gure OK-a, beraien lana betetzen badute. Denbora bat pasatu eta gero, ikusi
beharko da ordutegi hori nahikoa den egin behar dituzten zereginetarako.
Asistentzia
medikoari dagokionez, aipatu behar dugu, legeak ez duela enpresa behartzen
zerbitzu hori ematera. Laneko gaietarako Mutuako zerbitzu medikuak daude, eta
suposatzen da , kontingentzia arruntentzako edo lanekoak ez diren
istripuentzako Osakidetzako medikuak daudela. Langile asko dira lanekoak ez diren gaietarako sekula ez
direnak joan enpresaren zerbitzu medikura( orain arte Bernar), baina egia da
ere, beste askok zerbitzu medikura jo izan dutela, erosotasunagatik,
konfidantzagatik,..dana dalakoagatik. Enpresa momentu batean, eta legeak
zerbitzu hori ematera behartzen ez zuela ikusirik, berori kentzen saiatu zen.
LABetik , eta komitetik ez genion utzi. Gure ustez, langileok dugun beste
zerbitzu bat gehiago da, zerbait
onuragarria ( jantokia bezala) , nahi duenak erabiltzen duena eta ez duenak nahi
erabiltzen ez duena. Hori bai, argi utzi nahi dugu LABen filosofía,
kontingentzia komunen ardura Osakidetzako profesionalena izatea dela. Dena
dela, eta lehen esan bezala, langileontzako zerbait onuragarria dela aitortzen
dugu, eta enpresarentzako betebehar legal bat ez zenez, eta berori kentzeko
ideia zerabilenez, berriki sinatu dugun Enpresako Hitzarmenean, eskubide bat
bezala jaso dugu, zerbitzu hori ematen jarraitu dadin bermatuz(
astelehen-asteazken-ostiral 11,00-14,00 etara Jorge Amondarain medikua).
Badakigu
hasieran plantilla pixka bat nahastuko dela. Lehen dena biltzen zan Bernar eta
Mirariren inguruan. Aurrerantzean, bakoitzak bere zereginak egingo ditu, hau
da, Laneko Osasunaren Zaintzako medikuak ez dizkigu pastilla haiek emango,
pomada hura,...eta ez da asistentziako medikua izango, lesio, gaixotasun, edo
horrelako bat dugunean , lanpostu aldaketa bat eskatu behar dioguna.
Mirari
, Prebentzioko teknikari bat soilik
izatera pasatuko da, erizaina izateari utziz. Dena dela, argi geratu
behar da, edozein istripu edo urgentziazko egoera baten aurrean, medikuetako
edozeinek , zein Mirari berak, bertan badaude, beraiek izango dira zauritua
artatuko duten lehenak, besteak beste horretarako prestakuntza gehien duten
pertsonak direlako, nahiz eta gero Mutua edo Osakidetzara bidali gaia, kasuan
kasu.
COMO QUEDA EL SERVICIO MEDICO Y LA VIGILANCIA DE
LA SALUD EN GESTAMP BIZKAIA
Recientemente la empresa ha
buzoneado una hoja explicando los cambios que se han dado en el “Servicio
médico”. Aprovechando la jubilación del médico que teníamos ( Bernar mandaluniz
) , la empresa va a ajustar su modelo de vigilancia de la salud y asistencia
médica a lo que establece la ley , y tienen todas las empresas de la división
sur. Los cambios normativos obligan a que no pueda ser un mismo médico quien se
ocupe de la vigilancia de la salud y de la asistencia médica. Cuando decimos vigilancia de la salud, nos
referimos al análisis y estudio de las evaluaciones de riesgo, reconocimientos
médicos,...y cuando decimos asistencia nos referimos al servicio que daba
Bernar como si fuese un “médico de cabecera”. Muchos trabajadores y
trabajadoras han recurrido al servicio médico para dolencias o patologías que
no son laborales ( por comodidad, evitando así tener que ir a su médico de
cabecera ). Para la asistencia a enfermedades profesionales o accidente de
trabajo, será la Mutua como hasta ahora la responsable de tratarlas.
En un principio la Vigilancia de
la salud, como explica la empresa en su hoja, la harán Ricardo Aragón e Irene
Sasiain, médico y enfermera respectivamente, los martes y jueves , en horario
de 8 ,00- 15,30. La empresa dice que
con esa disposición horaria será suficiente para los trabajos que tienen
asignados. Desde el comité le hemos respondido, que pensamos que es un horario
muy escaso para todo el trabajo que hay que hacer, y que solo tendrá nuestro OK
en función de que cumplan su cometido. Pasado un tiempo habrá que analizar si
la disposición horaria es suficiente.
En cuanto a la asistencia médica decir que la ley no le obliga a la empresa a dar este servicio. Para los
temas laborales están los servicios médicos de la mutua, y se supone que para
las contingencias comunes o no laborales están los médicos de Osakidetza. Hay
muchos trabajadores que para temas que no son del trabajo nunca han recurrido
al servicio médico ( hasta ahora Bernar) de la empresa, pero también es verdad
que otros muchos si lo han hecho, por comodidad, confianza,...por lo que sea. La empresa en un momento , y dado que la
ley no le obligaba a dar este servicio quiso quitarlo, pero desde LAB y el
comité no lo permitimos, dado que consideramos que es un servicio a más, algo
beneficioso ( como el comedor por ejemplo ) que quien quiera lo utiliza y quien
quiera no. Eso sí, queremos dejar claro que la filosofía de LAB es que son los
profesionales de Osakidetza quienes se han de ocupar de las contingencias
comunes. Aún así y como reconocemos este servicio como un algo beneficioso para la plantilla, y dado
que al no ser obligación legal la empresa quería quitarlo, en el convenio que
hemos firmado recientemente , lo hemos recogido como un derecho , asegurando
que se siga dispensando el mismo (lunes-miercoles-viernes de 11,00-14,00 por el
doctor Jorge Amondarain).
Sabemos que al principio la
plantilla se liará un poco. Antes todo se agrupaba en Bernar y Mirari
.Ahora cada uno solo hará su labor, es
decir el médico de vigilancia de la salud, no nos dará aquellas pastillas,
aquella pomada,….ni el médico de la asistencia es a quien tenemos que
dirigirnos a solicitar un cambio de
puesto por cualquier patología, lesión, etc.
Mirari pasará a ser
exclusivamente una Técnico de Prevención dejando de ser la enfermera. Aún así ,
tiene que quedar clarpo que ante un accidente o una situación de urgencia,
cualquiera de los médicos o la propia Mirari actuarán en primera instancia,
simplemente por ser las personas más capacitadas para ello, independientemente
de que luego se derive el tema a la mutua u osakidetza según corresponda.
Al principio seguro que nos
cuesta a todos y todas acostumbrarnos al nuevo modelo.
2018/04/04
2018/03/06
2018/03/01
2018/02/27
2018-2020 LAN HITZARMENA
Iragan ostegunean, otsailak 22, LABeko delegatuak ( 11) eta UGTkoak (3) hurrengo 3 urteetarako Enpresa Hitzarmena sinatu genuen. Komiteko %82 ordezkatzeaz gain, bozketan parte hartu zuten langileen %80 inguruko babesarekin sinatu genuen hitzarmena, zeintzuk LAB, UGT, eta enpresaren arteko aurreakordioa onetsi zuten.
Uste dugu, negoziazioak hasi aurretik jarri genituen ia helburu guztiak bete ditugula. Alde batetik, negoziaketa azkar bat nahi genuen, alperrik denboran luzatuko ez zena ( bilera gehiagok ez dute eduki gehiago suposatzen), eta bestetik, edukiari dagokionez, soldata igoera on bat , eta kontratu finko kopuru handi bat nahi genituen. Asko pozten gaitu, plantillako gehiengo nabarmen batek hitzarmen hau onetsi izana, edukien irakurketa positibo bat eginez.
Datorren hilabeteko nominan igoera aplikatuko da, eta urtarrilari dagozkion atzerapenak, aparteko nomina batean likidatuko dira martxoan zehar.
Kontratu finkoei dagokienez, enpresak jakinarazi digu 60 kontratu finkoak martxoan zehar egingo direla.
Baina batipat, ohar hau erabili nahi dugu, CGTko gure “kideen” jarrera mixerablea salatzeko. Mundu guztiak dauka eskubidea bere iritzia izateko, baina denak ez du balio. Ia 800 pertsonei eragiten dien lan hitzarmen bat oso gauza serio bat da, berorrekin jolasean ibiltzeko. Zuzentasuna eta koherentzia negoziaketa batean mantendu beharreko gutxienekoak dira. Beraien deskuelgea baino, egun bat lehenagorarte komiteko planteamenduekin ados zeuden, soldata igoera eskariari egoki zeritzoten, beste hainbeste kontratu finko kopuruari dagokionez,...eta bapatean, harrigarriki, negoziaketatik aldentzea erabakitzen dute, beraien “gutxienekoak” lotsagabeki aldatuz, hau da, lotsagabeki gezurrak esanez, plantilla osoari zein negoziaketako beraien “kideei”. Badirudi, datozen hauteskunde sindikalen aurrean beraien burua nabarmentzeak pisu gehiago izan duela, horrenbeste pertsonen soldata zein lan baldintzei eragiten dien negoziaketa mahai batean egoteagatik suposatzen zaien seriotasun eta zuzentasunak baino.
Batzuk beraien indarrak , populismo merkea egiteko, zein Comic-ak idazteko xahutzen dituzten bitartean , beste batzuk , Gestamp Bizkaiako langileen lan baldintzak hobetzeko lanean jarraituko dugu. Nazkatuta gaude jada, beraien lankideen erabakiak hankapetik pasatzen dituztenengandik, demokrazia zein parte-hartze lezioak jasotzeagaz. Gehiengo oso nabarmen batek Enpresa Hitzarmena onetsi du, ondorioz publikoki galdetzen diogu CGTri. Hitzarmena sinatuko duzue edo soilik zarete asanbleario komeni zaizuenean??
Abadiñon 2018ko otsailaren 27an
********************************
CONVENIO 2018-2020
El jueves pasado , 22 de febrero, los delegados de LAB (11) y de la UGT(3) firmamos el Convenio para los tres siguientes años. Además de representar al 82% del comité , lo firmamos con el aval de casi el 80% de los trabajadores y trabajadoras que participaron en la votación,refrendando así el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos LAB y UGT.
Pensamos que hemos cumplido prácticamente con todos los objetivos que nos marcamos al inicio de la negociación. Por una parte respecto a la forma, queríamos una negociación ágil y que no se alargará innecesariamente en el tiempo( más reuniones no significan más contenido) y por otra parte respecto al contenido, queríamos un convenio que entre otros aspectos, recogiese una buena subida salarial y una importante cantidad de contratos fijos. Nos alegra que una abrumadora parte de la plantilla, haya aprobado los contenidos de este convenio, haciendo una lectura positiva del mismo.
En la nomina del mes que viene se aplicará la subida, y los atrasos correspondientes al mes de enero se liquidarán en una nómina aparte durante el mes de marzo.
En cuanto a los contratos fijos, la empresa nos ha comunicado que los 60 contratos fijos se harán durante el mes de marzo.
Pero ante todo, queremos aprovechar esta nota para denunciar la rastrera actuación de nuestros “compañeros” de la CGT. Todo el mundo, tiene derecho a tener su opinión, pero todo no vale. La negociación de un convenio que afecta a casí 800 personas es una cosa muy sería, como para andar jugando con él. El rigor y la coherencia son unos mínimos que hay que mantener en una negociación.
Hasta prácticamente el día anterior a su descuelgue les valían los planteamientos del comité , la petición de subida les parecía correcta, la cantidad de fijos también,...y de repente de manera sorprendente deciden apearse de la negociación , cambiando descaradamente sus “mínimos”, es decir mintiendo descaradamente a la plantilla y a sus compañeros de “negociación”. Parece ser que el querer significarse ante las próximas elecciones sindicales ha pesado más que la seriedad y el rigor que se le presupone a quien esta en una mesa de negociación que afecta a las condiciones salariales y laborales de tantas personas.
Mientras algunos se dedican sus esfuerzos a escribir Comics y hacer populismo barato, otros y otras seguiremos trabajando para mejorar las condiciones laborales de la plantilla de Gestamp Bizkaia.
Estamos hartos de lecciones de democracia y participación de aquellos que se pasan por el arco del triunfo la decisión mayoritaria de sus compañeros y compañeras. Una abrumadora mayoría ha aprobado el convenio , en consecuencia preguntamos públicamente a la CGT ¿Lo vais a firmar, o solo sois asamblearios cuando os interesa??
Abadiñon 2018ko otsailaren 27an
2018/02/23
ENPRESA HITZARMENA
Ostegunean otsailak 22, LAB, UGT, eta enpresak 2018-2019-2020 urteetarako hitzarmena sinatu dugu. Datorren hileko nominan( otsaileko nomina martxoan kobratzen denak igoera aplikatua izango du). Urtarrilari dagozkion atzerapenak datorren hilabetean zehar ordainduko dira. Kontratu finkoei dagokienez , enpresak asteartean otsailak 27an jakinaraziko digu lista.
CONVENIO
El jueves 22 de febrero los delegados de LAB , UGTy la empresa hemos firmado el convenio para los años 2018-2019-2020. En la nomina del mes que viene( nomina de febrero que se cobra en marzo vendra la subida aplicada). Los atrasos del mes de enero se pagaran durante el mes que viene. En cuanto a los fijos , la empresa nos comunicara la lista el martes 27 de febrero.
2018/02/16
2018/02/13
2018/02/10
EL COMITÉ INFORMA
PREACUERDO CONVENIO 2018-2019-2020
Como todas y todos sabréis, y ya adelantamos en una nota del
comité, el 2 de febrero, en una reunión
celebrada con la dirección, la mayoría del comité ( 82 % ) , compuesta por 11
delegados de LAB y 3 de la UGT, alcanzamos un preacuerdo respecto al convenio
de empresa de Gestamp Bizkaia S.A, para
los años 2018 ,2019 y 2020. Sobra
decir, que como siempre, dicho preacuerdo solo adquirirá el carácter de acuerdo
si es aprobado por la plantilla de Gestamp Bizkaia, en la votación que se
efectuara durante el lunes y martes
siguientes , 12 y 13 de febrero en el lugar y horarios que mencionaremos mas
adelante.
A diferencia del entorno de
negociación del convenio anterior, nos encontramos con un proceso fabricación
más “estabilizado” ( aunque con múltiples problemas organizativos, falta de
espacio,…. ) pero con una carga de trabajo histórica , que hace que la empresa
se encuentre con una plantilla de mas de 750 trabajadores , generando eso una
alta eventualidad. Las ventas de nuestro principal cliente que no es otro que
Mercedes Vitoria están en unas cifras record y quizás lo que falta saber es si
los siguientes años mantendrá dicha tendencia. Digan lo que digan, ni el mas
optimista podría haber previsto que esta furgoneta se vendería un 50% más que
la anterior.
Aunque el entorno global sea
cada vez más “complicado”, nosotros y nosotras seguiremos apostando por
convenios que sumen y no que resten, y seguiremos primando el acuerdo siempre
que este sea posible, sin dar ningún paso hacia atrás. Ahora como en el futuro
habrá que seguir haciendo acuerdos con la empresa, acuerdos que posibiliten
inversiones que garanticen el futuro de la planta y por extensión el futuro de
todos y todas.
Aún así y siendo todo eso
cierto, en esta negociación nos marcamos tres objetivos fundamentales:
- No aceptar ninguna medida
regresiva( aumentos de jornada, medidas de flexibilidad,…).
Pensamos que con este preacuerdo
hemos conseguido los objetivos marcados, y por ello os pedimos que lo
refrendeís con vuestro voto.
CONTENIDO
DEL PREACUERDO CONVENIO 2015-2017
Estos
son los puntos más importantes:
VIGENCIA-
Serán 3 años, es decir
2018,2019, y 2020. Es el periodo que
históricamente se ha firmado en Gestamp Bizkaia.
INCREMENTO
SALARIAL- El
primer año la subida es lineal, y los dos siguientes porcentual ( con el
componente lineal de 50 euros consolidados en la prima por objetivos). El
objetivo de la subida lineal es repartir la subida a partes iguales para que
ganen más quienes menos ganan .
2018.- Se pacta una subida de 750 en
el salario base (SB) . Recordar que la subida de 750 euros en el salario base,
tiene un efecto multiplicador en los conceptos de carencia de incentivo (15 % SB), nocturnidad (42 % SB) 4º y 5º
relevo (20 % y 30 % SB respectivamente), y plus de logística-almacenes. Esta
subida , supondrá en torno a un 2,7 % para un peón especialista.
2019.- Se pacta una subida porcentual de un 2,5 % en todos conceptos y
50 euros consolidados en la prima por objetivos ( quedando esta en 1519,78
euros ).
2020- Se pacta una subida porcentual de un 2,5 % en todos conceptos y
50 euros consolidados en la prima por objetivos ( quedando esta en 1569,78
euros ).
Todo ello, con la garantía del
IPC Real de cada año. Este punto es importante, no porque pensemos que el IPC
vaya a ser superior los años siguientes
( el 2017 ha sido un 1,1% , por si acaso ahí está la garantía) sino porque
pensamos que es importante introducir o
nombrar este concepto en los acuerdos,
porque todas las patronales están intentando borrarlo de todos los convenios.
En este apartado queremos
recordar que en el convenio anterior acordamos un punto que afectara
salarialmente a una buena parte de la plantilla el año 2020. En enero del 2020,
todas aquellas personas que lleven más de 10 años en un nivel o
categoría,pasarán automaticamente al nivel superior o consolidado de dicha
categoría. Dado que la mayoría de los trabajadores están en el nivel inferior
de la categoría esto supondrá que los salarios de una buena parte de la
plantilla , además de la subida pactada en el presente convenio , tendrán otra
subida de más de un 1,5 % ( varía en función de
cada categoría ).Con todo ello algunos tendrán incrementos cercanos al
10 % en la vigencia del convenio.
CONTRATOS
FIJOS- Se harán
60 contratos fijos , además de otros 6 contratos fijos a través del contrato
relevo durante el 2018. Recordar que en diciembre se hicieron otros 20 como
adelanto de esta negociación, con lo que en poco tiempo se harán 86 contratos
fijos. El convenio recoge que los contratos se harán a razón de la antigüedad y
evaluación personal. El Comite ha solicitado que la antigüedad sea el concepto
que prime a la hora de hacer los contratos fijos.
Este apartado, junto con la subida salarial ha sido el punto importante de la negociación . El incremento de producción ha traído consigo un importante aumento de la plantilla, con el consiguiente aumento de la eventualidad. En pocos años hemos pasado de una plantilla de cerca de 500 trabajadores a mas de 750 trabajadores con todo lo que ello conlleva. Al final, durante el periodo 2016-2018, se habrán hecho en torno a 140 contratos fijos. Aunque son cifras grandes y a tener en cuenta, nosotros y nosotras nos comprometemos a seguir trabajando en reducir la eventualidad, y que la eventualidad que haya este en las mejores condiciones posibles. Para ello tendrá mucho que ver si la carga de trabajo de Mercedes fundamentalmente se estabiliza en estas cifras o en el peor de los caso vuelve a cifras del vehículo anterior ( sensiblemente inferiores ).
JORNADA
LABORAL- La jornada del 5º relevo se reduce en 12
horas. Esta reducción era uno de los objetivos de la negociación. Pensábamos
que dado que la jornada anual del 4º relevo tenía una diferencia 12 horas sobre
el 3º relevo , había que marcar una diferencia como mínimo igual entre le 4º y
5º relevo. Recordar que en este apartado la empresa inicio las negociaciones
solicitando ampliaciones de jornada, medidas de flexibilidad, etc..no hemos
aceptado ninguna medida regresiva y además hemos conseguido reducir la jornada
del 5º relevo. A día de hoy la
diferencia que tenemos con las jornadas anuales
establecidas en el convenio del Metal de Bizkaia ( 1708 para jornada
partida y 1688 para relevos ) respecto a la nuestras , son, 16 horas menos en
jornada partida , 16 horas menos a 2º y 3º relevos, 24 horas menos a 4º
relevos, y 40 horas menos a 5º relevos.
CAMBIOS
DE CALENDARIO- En
vista de los continuos cambios de calendario que sufrimos, y viendo que no
podíamos “pararlos” siempre que la empresa cumpliese las formas y plazos
establecidos, acordamos por primera vez en la negociación del convenio anterior
, una “penalización” a partir de ciertos
cambios de calendario, todo hay que decirlo más con un objetivo disuasorio para
la empresa que salarial para el trabajador. Se acordó que la empresa pagaría un
plus de 100 euros en cada cambio, a partir del 4º cambio del año ( 5º
calendario). En aras de “apretar” a la empresa un poco más en este sentido, e
intentar obligarle a que se lo piense antes de hacer los cambios de calendario,
hemos acordado que los 100 euros se empiecen a pagar a partir del tercer cambio
de calendario ( 4º calendario del año). Para el futuro, también se ha aclarado
que un cambio de equipo-rotación también será considerado cambio de calendario.
LIMPIEZA ROPA- En el convenio anterior conseguimos uno de los objetivos perseguidos durante años, el de la limpieza de la ropa. Durante este tiempo, además de la limpieza semanal a todo el personal, a los trabajadores de mantenimiento se les ha estado limpiando la ropa 2 veces por semana con el razonamiento de que es uno de los colectivos que mas la ensucia por el tipo de trabajo que desarrollan. En este convenio hemos querido reconocer a otros colectivos que están en parecida situación, y hemos acordado con la empresa que se limpiara la ropa dos veces por semana a los colectivos de : Mantenimiento, utillajes, matricería, montadores, y lavadora de troqueles.
PERMISOS
RETRIBUIDOS- Se incluyen el cónyuge y la pareja de
hecho entre las personas a las que se pueden acompañar a consulta médica (
antes solo ponía hijos y padres) dentro de las 16 horas de médico de cabecera.
Por otra parte, además de las
citadas 16 horas, se incluye otro permiso de 16 horas, anuales, que se podrán
utilizar para acompañamiento a padres,hijos, cónyuge, o pareja de hecho, para
acompañamiento a consulta oncológica o tratamiento que se le prescriba y deba
acudir a un centro.
EXCEDENCIA- En el convenio anterior
introdujimos una excedencia voluntaria especial con reserva de puesto de
trabajo, de un periodo mínimo de un mes y máximo de 6 meses ( la excedencia
voluntaria normal tiene un periodo mínimo de 4 meses y además no tiene reserva de puesto de trabajo). Una
vez utilizada dicha excedencia había que esperar otros 4 años para genera dicho
derecho. Ahora serán 3 años necesarios para generar el nuevo derecho y además
se establece la posibilidad de que si el
trabajador lo solicita y la excedencia no es mayor de meses a que
no se finiquiten las vacaciones.
REFLEXION
FINAL
Como os
decíamos en líneas anteriores, este preacuerdo lleva el aval de 14
delegados ( LAB-11, UGT- 3) de 17 que
conforman el comité , es decir del 82 % del Comite, pero solo será valido si es
refrendado por la mayoría de los trabajadores y trabajadoras. Los que hemos
suscrito el preacuerdo pensamos que es un muy buen acuerdo ,ya sea en términos
salariales así como en términos más “sociales” como el de los contratos fijos.
Lo pensamos nosotros y nosotras, y lo
piensan los sindicatos a los que representamos, que tienen información puntual
y directa de lo que se esta negociando en otras empresas del sector o entorno.
En la época “post crisis” donde hay muchas empresas que no negocian convenios o
los negocian muy a la baja, nosotros y nosotras seguimos negociando buenos
convenios (todos los años hemos tenido subidas) Los trabajadores y
trabajadoras de la administración por ejemplo, en otros tiempos “vanguardia” de la
negociación colectiva, llevan más de 7 años con los salarios congelados y
perdiendo poder adquisitivo.
Por todo ello,
os pedimos a todos y todas que aprobéis el preacuerdo suscrito para que tenga
carácter de acuerdo en el convenio, no solo porque el contenido lo justifica
con creces, sino como refrendo a una linea sindical seria y comprometida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)