2018/09/26

EL COMITÉ INFORMA
En la reunión de hoy, la empresa, en primer lugar ha hecho un análisis de lo ocurrido durante este mes de setiembre. Ha reconocido que ha habido una descompensación entre las previsiones de paradas iniciales y las necesidades finales.

Esta descompensación, según ellos, se ha debido a diferentes factores, para China se han tenido que fabricar la piezas correspondientes a 500 vehículos más de lo previsto, al gran absentismo que ha habido durante este mes, imprevistos…etc.

Desde el comité nos hemos reafirmado que lo ocurrido ha sido una chapuza, en su día dijimos que la petición horaria tenía que ser voluntaria y eficaz para poder actuar de forma eficiente en cada unidad , algo que desde el primer momento no se cumplió. Además de no entender el baile de datos que daba la empresa, un día sobraban relevos y al otro día se negaban horas. Algo que no se nos ha explicado con claridad.

Respecto a octubre, nos dicen que los únicos datos que tienen son los ya conocidos de los cinco días de parada de mercedes (8,9,10,11 y 19). Para ello volverán a pedir horas a la plantilla, dicen que esta vez intentaran organizarlo mejor por células o líneas. A poder ser en relevos concretos y coordinadamente. En la medida que puedan que también utilizarán estos días para intentar organizar diversa formación: en la ley de protección de datos, carretillas, verificadores…

Desde el comité volvemos a decir a la empresa que hay una falta real de información sobre la situación real, y volvemos a denunciar que nos falta una fotografía real de cómo afecta esta parada de mercedes. Fotografía pormenorizada en cada puesto de trabajo, en cuanto a necesidad de relevos y personal.

Y volvemos a exigir como lo hicimos anteriormente, que se haga este trabajo en base a dos puntos importantes: voluntariedad y eficacia. Pero nos tememos que vista la poca información recibida puede ocurrir lo mismo que en setiembre.
Por otra parte, han informado que durante la semana que viene finalizan 36 contratos, alguno puede ser renovado sobre todo como consecuencia de las dificultades que está teniendo el embalaje en la HS03.

También que en tapa carril las dos células en octubre estarán a 3 relevos, pero que en noviembre una pasará a 2. Aletas seguirá a 4.
En encastrado hay que hacer una modificación por lo que hay que hacer un pulmón que si no se puede hacer con personal sobrante tendrá que entrar a 5 relevos.
HS02, en función de la evolución de los pedidos de Sudáfrica, podría entrar a 4 relevos a partir de la semana 42.

A medida que tengamos más información os iremos informando.

                                                                                                                                Abadiño, irailak 26

2018/09/21


INFORMATZEN (2018/09/20)




Si bien esta semana la empresa no nos ha informado al comité de la situación de octubre, si sabemos que mercedes ha oficializado en su plantilla la parada de la producción los días 8, 9, 10, 11 y 19 de octubre. Dejando en el aire la incertidumbre de lo que pueda pasar los meses de noviembre y diciembre.

Nos hemos dirigido a la empresa y ante esta situación, nos dicen, “que en principio” no contemplan una parada general de la planta, y que como en setiembre, en octubre intentaran solventar el problema con la petición de horas de libre disposición.



Somos conscientes de la dependencia que sufrimos respecto a Mercedes, pero como decíamos en la última nota del comité, toda medida que tome la empresa debía de afectar lo menos posible a los trabajadores y trabajadoras, de ahí que entonces hablábamos de la voluntariedad de coger horas; y por otra parte que debían de ser medidas efectivas y no solo para perder horas y nada más.



Y  la realidad es que durante el mes de setiembre todo esto la empresa lo ha hecho de una manera chapucera, sin tener un plan pormenorizado de las horas necesarias de parada por instalación, y como consecuencia un día se pedían horas, otro día se negaban esas horas, un día sobraban relevos, y al otro cualquier parada por avería era un drama etc, etc….



Todo esto unido a que estos días se están pidiendo horas extras en algunas instalaciones (como puertas traseras, delanteras... sin que haya habido avería alguna) lo hemos denunciado hoy a la empresa. No es normal que un día se nos hable de que sobran relevos, a la semana siguiente se pidan horas extras y a la vez se esté pensando en parar instalaciones a dos semanas vista.



Respecto a las horas extras que se están pidiendo, desde LAB, no hace falta decir que en estas circunstancias no es lógico ni pedirlas, ni meterlas.



La empresa se escuda diciendo que estas descompensaciones se han dado en gran medida por la gran cantidad de bajas que se han dado.



Tenemos claro y así les hemos trasmitido que esto es consecuencia de un trabajo chapucero por su parte, sin un dibujo claro de la necesidad de relevos y personal por instalación, sin analizar el cómputo horario pormenorizado, sin aprovechar y tener en cuenta las horas de formación en seguridad y salud laboral que pronto va a tener que dar a la plantilla , es decir, sin una planificación global, viviendo al día.



Por lo tanto, hemos vuelto a pedir a la empresa que las medidas que tomen de cara a octubre no recaigan solamente en trabajadores y trabajadoras y que sean efectivas. Cuando tengamos más noticias os iremos informando.





Por otra parte, aprovechamos para informaros que ante  las altas temperaturas que se están dando esta semana (y ante las alertas del Gobierno Vasco), los delegados de seguridad y salud laboral de LAB se han dirigido a la empresa para que tome las medidas oportunas . Este es un  trabajo diario y oscuro. Somos conscientes de que en alguna sección, célula o línea no se han llevado a cabo, habrá que analizar el porqué, si desde los mandos intermedios no lo han comunicado o si alguien no ha querido ponerlas en marcha. En este aspecto también a ver si día a día vamos mejorando!.



LAB GESTAMP BIZKAIA

2018/09/06


EL COMITÉ INFORMA

                Hoy martes día 5 de septiembre de 2018, a las 15:00 nos hemos reunido con la Dirección de la Empresa, a petición de la misma.

                En principio la reunión estaba convocada para informar al Comité de las repercusiones a nivel de producción que tenía para la empresa la bajada de pedidos de:

CHINA (Piezas para 2.000 vehículos menos para el mes de septiembre), y sin noticias ciertas de pedidos para los próximos meses, si bien la previsión que maneja la Dirección de la Empresa es una bajada hasta final de año y los primeros meses del año 2019.

VOLKSWAGEN: Expediente de Regulación de Empleo de 8 días para Septiembre por falta de suministro de motores.

SEAT: Aunque en principio se hablaba de una semana para el mes de Septiembre y otra para el mes de Octubre, quitando el relevo noche, finalmente se van a realizar paradas fines de semana y varios lunes.

ARGENTINA: La situación de crisis de País, ha provocado la cancelación de pedidos para los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, lo que suponen un 25% de Vehículos menos         (500).

                 Este orden del día que esperábamos encontrar en la reunión, ha quedado eclipsado con las noticias llegadas desde Mercedes Vitoria en el día de hoy, con una presumible parada de 5 días en el mes octubre más un Sábado (27), y con rumores no confirmados de que pudieran realizarse más paradas en los meses de Noviembre y Diciembre. Noticias contrastadas con las Secciones Sindicales de Mercedes Vitoria, y que confirman la parada en el mes de Octubre, y ni confirman ni desmienten la situación para los meses de Noviembre y Diciembre.

                Ante esta situación, y ya previendo los efectos de la Descarga Automática de la línea HS03, la empresa informa de un excedente de plantilla de 30 trabajadores/día para el mes de septiembre,  informando a este Comité que intentará paliar este excedente con el uso de las horas acumuladas por la plantilla, como medida menos traumática. Igualmente ha puesto encima de la mesa utilizar el STOCK como colchón para minimizar el impacto en la plantilla, pero teniendo claro que si se usa el mismo a niveles máximos en septiembre, para octubre no tendremos posibilidades de uso.

                Nos ha informado igualmente que finalizan a lo largo del mes de Septiembre 132 contratos de los cuales 115 estaban adscritos a cubrir vacaciones.

                Por parte del Comité de empresa se le ha respondido que entendemos la gravedad de la situación, esperando que el problema no vaya a más, habiendo solicitado el respeto absoluto a la VOLUNTARIEDAD, y no siendo comprensible esta medida sin que sirva real y efectivamente   para cubrir ese excedente de 30 trabajadores/día.

                Todo esto esperamos sirva para no llegar a otros escenarios donde las medidas a adoptar tengan una mayor repercusión en nuestro día a día.

2018/05/22

Gaur eguerdian "estatalizaziorik ez!" lemapean burututako konzentrazioan parte hartu duzuen guztiok zoriondu nahi zaituztegu  emandako babesagatik. eskerrik asko!

 Muchas gracias a todas y todos los que habeis participado hoy al mediodia en la concentracion "estatalizaziorik ez!".

             
               MAIATZAK 30EAN ESTATALIZAZIOARI EZ!!



GESTAMP
BIZKAIA
 


Datorren maiatzaren 30ean, LAB sindikatuak, pairatzen ari garen  estatalizazio prozesuari  aurre  egiteko , mobilizazio eta lanuzte ( 2 ordutaraiñokoak ) eguna deitu du. Gestamp Bizkaiari dagokionez, LABeko sail sindikalak , mobilizazio egun horrekin bat egitea erabaki du, 12,00etatik 13,00etara burutuko den lanuztearekin ,enpresaren instalazio aurrean elkarretaratze bat eginez. Deialdi honekin aukera eman nahi diegu Gestamp Bizkaiako langileei mobilizazio hauetan parte hartu dezaten . Goizez edo lanaldi zatituarekin daudenek lanuztea egin dezakete, eta arratsaldeko errelebo, gaueko errelebo, edo jai daukatenei , eguerdian egingo den elkarretaratzean parte hartzera deitzen ditugu.

Aldizkaritxo baten bidez, saiatu gara azaltzen zer den estatalizazio prozesua, eta zeintzuk bere efektu , ondorioak, etab-ak euskal herriko langileengan.

ü   Negoziazio kolektiboa zentralizatu nahi dute, hitzarmen probintzialekin bukatuz. Zenbait sektoretan ( kolektibitateak, drogeriak,..) hitzarmen probintzialak egitea debekatu dute, eta beste batzutan ( metala, eraikuntza,ostalaritza,..) negoziatu daitezkeen materiak murrizten ari dira. Era berean, historikoki estatuko hitzarmena izan duten sektoreetan  ez dute uzten Euskal Herrian negoziazio mahairik zabaltzea. Nahi dutena , extremaduran zein Euskal Herrian , soldata eta lan baldintza berdinak izan ditzagula, danok berdinduz, beherantza noski.

ü   Soilik, Euskal Autonomi Erkidegoan, 2012ko erreformaz geroztik, hitzarmen estatalen menpeko langileak, %21 izatetik, %34ra pasatu dira, hau da, %17 gehiago.

ü   Negoziazioa zentralizatzen bada, negoziatu ahalko duten sindikatu bakarrak, UGT eta CCOO izango dira nagusiki( estatu osoan ezarriak ez gauden sindikatuak ez dugu ezer egiterik izango) , eta badakigu nolako akordioak egiten dituzten sindikatu hauek, langileak behin eta berriz salduz.

ü   Guzti hori, Gasteiz eta Iruñeako gobernuen oniritzi eta Confebask patronalaren laguntzaz ari dira egiten, zeintzuk nahita ari diren hitzarmen probintzialen negoziaketak oztopatzen.

Zenbait kasutan lotsagabeago eta bestetan ezkutuago, baina gutxinaka gutxinaka, sirimiria legez, estatalizazioa dena ari da ziprinstintzen.Ez badiegu aurre egiten, oso denbora laburrean, euskal herriko langileoi dagozkigun kontu guztiak Madrilen negoziatuko dira. Horrek, berton negoziatzeko eskubidea galtzeaz gaindi, soldaten murrizketa handi bat eta lanorduen igoera desproportzionatu bat suposatuko dute.

Inork pentsatzen baldin badu, honek Gestamp Bizkaiako langileoi ez digula eragiten , erabat erratua dago. Nahiz eta Enpresako Hitzarmen propioa izan, bertan erregulatuak ez dauden gaietan, Bizkaiako Metaleko Hitzarmenean araututakoaren arabera funtzionatzen dugu. Makina bat urtetan  negoziatu ez den hitzarmen bat da Metalekoa. Nahiz eta duela gutxi berriro zabaldu den negoziazio mahaia , patronalari ez zaio antzematen inongo borondaterik akordioetara heltzeko. Azkenean, ez baditugu gure negoziazio markoak defendatzen, berandu baino lehen , estatu mailako metaleko hitzarmen bategaz aurkituko gara, non gairik gehienak arautuko dituen, soilik gai gutxi batzuk ( soldata igoera, kontratazioa,..) utziko dizkigutelarik enpresa mailan negoziatzeko. Jokoan dagoena , milaka euskal langileren lan baldintzak dira. Ezin dizkiegu oparitu gure eskubideak.

Maiatzak 30ean

12,00etatik-13,00 etara

LANUZTEA

MOBILIZATU


                                      30 DE MAYO NO A LA ESTATALIZACION



GESTAMP
BIZKAIA
 


El próximo 30 de mayo el sindicato LAB ha llamado a una jornada de movilización y paros ( de hasta 2 horas ) para hacer frente al proceso de estatalización que estamos sufriendo. En el caso de Gestamp Bizkaia , la sección sindical de LAB ha decidido adherirse a dicha jornada de movilizaciones, convocando un paro de 12,00-13,00 del mediodía en frente de las instalaciones de la empresa. Con esta convovatoria queremos dar posibilidad a que los trabajadores y trabajadoras de   Gestamp Bizkaia tomen parte en la movilización. Los que estén de mañana o jornada partida que secunden el paro, y a los que estén de relevo de tarde o de noche les pedimos que acudan a la concentración del  mediodía.

Mediante una revistilla, hemos intentado explicar que es el proceso de estatalización, su efectos y consecuencias, etc. en los trabajadores y trabajadoras vascas.

ü  Quieren centralizar la negociación colectiva, cargándose todos los convenios provinciales. En algunos sectores ( colectividades , droguerías,.. ) han prohibido hacer convenios provinciales, y en otros ( metal, construcción, hostelería,..) están reduciendo las materias que se pueden negociar. De igual manera no permiten abrir en Euskal Herria las mesas de negociación de los convenios que históricamente se han regido por el convenio estatal. Quieren que en Extremadura y en Euskal Herria  cobremos lo mismo, y tengamos las mismas condiciones, igualándonos, como no a la baja.

ü  Solo en la Comunidad Automoma Vasca, desde la la reforma laboral del 2012, el numero de trabajadores y trabajadoras bajo convenios estatales, ha pasado de un 21 % a un 34 %, es decir mi 17 % más.

ü  Si se centraliza la negociación los únicos sindicatos que podrán negociar serán fundamentalmente CCOO y UGT( los que no estamos implantados en todo el estado no pintaremos nada ), y ya sabemos que tipo de acuerdos hacen estos sindicatos, vendiendo una y otra vez a  los trabajadores y trabajadoras.

ü  Todo ello lo están haciendo con la connivencia de la patronal vasca Confebask, que esta bloqueando las negociaciones delos convenios provinciales, y los responsables de los gobiernos de Gasteiz e Iruña.



En algunos casos son mas descarados y en otros va más sibilinamente, pero  poco a poco, como el sirimiri la estatalización lo va impregnando todo. Si no les hacemos frente en poco tiempo todo lo que nos atañe a los trabajadores y trabajadoras vascas se negociará en Madrid, suponiendo además de la perdida del derecho a negociar aquí  nuestras condiciones , una reducción drástica de los salarios y aumentos desproporcionados de las jornadas laborales.



El que piense que a los trabajadores y trabajadoras de Gestamp Bizkaia esto no nos va ni nos viene se equivoca de plano. Aunque tengamos convenio propio, en lo no  dispuesto en el , nos regimos por el convenio del metal de Bizkaia. Un convenio que lleva varios años sin firmarse y  aunque la mesa de negociación se haya abierto recientemente , no se atisba ninguna intención de la patronal para llegar a un acuerdo. Al final si no defendemos  nuestros marcos de negociación, mas pronto que tarde nos podemos encontrar con un convenio estatal del metal que en el futuro regule la mayoría de nuestras condiciones laborales , dejando a los convenios de empresa unas pocas materias ( subidas, contratos,...)para negociar.



Lo que esta en juego son las condiciones de miles de trabajadores y trabajadoras vascas. No les podemos regalar nuestros derechos.

El 30 de mayo

12,00-13,00 HORAS

 PARO


MOVILIZATE

2018/04/24







Hiriburuetan mobilizazioak egingo ditugu apirilaren 27an, Lan Osasun eta Segurtasunaren Nazioarteko Egunaren bezperan.

Apirilaren 28 honetan, lan istripuek eragindako osasun galera eta heriotzak salatzearekin batera, arreta jarri nahi dugu Laneko Gaixotasunetan. Ikusezinak eta ahaztuak izaten jarraitzen dute. Europako Lan Osasunaren Agentziaren arabera, lan istripuek eragindako laneko heriotz bakoitzeko 18 langile hiltzen dira lan gaixotasunagatik, baina berehalako ondorioak ez dituztenez, behar baino gutxiago deklaratzen dira eta jatorrian dauden arriskuei aurre egiteko beharra alde batera uzten da.

Iaz baja eragin zuten laneko gaixotasunak %25,9 igo ziren. Egunero 12 laneko gaixotasun sortzen da; deklaratutako laneko gaixotasunen %90etik gora patologia muskulo-eskeletikoak dira, gainerakoak, berriz, produktu toxiko edo arriskutsuen eraginpean aritzeak eragindakoak, eta ia guztiak arintzat hartuak izaten dira. Atzemandako gaixotasunen %70 gaixotasun arrunt bezala ezkutatu eta sistema publikora bideratzen da. Gaixotasun profesionala modu horretan ezkutatzeak zer ikusi handia du baja horiei loturiko planteamendu ekonomikoekin, izan ere, gaixotasun bat laneko gaixotasun gisa aitortu ala ez, mutuak ala osasun sistema publikoak, batak ala besteak hartzen du bere gain. Mutualitateeek, gaixotasunen prebentzioa egin beharrean, kontingentzia profesional gisa ez aitortzeko irizpidearekin dihardurte, eta hala, gaixotasuna artatzea eta hari dagokion prestazio ekonomikoa osasun sistema publikora bideratzen dute.

Estatistika ofizialek ere ezkutatzen dituzte gaixotasun profesionalak; hainbat azterketaren arabera munduan sortzen diren gaixotasun guztien %10 eta 20 artean lanari zuzenki lotuak egon litezke. Lanaren Nazioarteko Erakundea (LANE) dio laneko gaixotasunen %83 ez direla hala aitortuak; Laneko Segurtasun eta Osasunerako Europako Agentziaren arabera, Europan 167.000 heriotz gertatzen dira, haietatik 8.000 lan istripuen ondorioz, eta 159.000 laneko gaixotasunetatik eratorriak. Uste da urtero estatuan 9.550 heriotz inguru gertatzen direla lanarekin lotutako minbizien ondorioz.

Euskal Herrian han laneko gaixotasunen estatistiketan ez da jasotzen laneko gaixotasunak eragindako heriotz bakar bat ere, nahiz eta, amiantoaren eraginez, 1993tik hona 1.494 pertsona baino gehiago hil diren.

Aipamen berezia merezi du emakumeen egoerak, izan ere, baldintza eta posizio sozial eta ekonomiko kaskarragoak dituzte eta arrisku ezberdinak, laneko prekarietatea gehiago sufritzen dute, enplegu prekarioekin, lanaldi partzialekin eta soldata baxuagoekin. Emakumeek, gainera, ordaindu gabeko lanak egiten denbora gehiago ematen dute. Lan feminizatuek osasunean duten eragina epe luzera agertzen da eta guztiz ikusezinak bihurtzen dira, etxeko langileekin gertatzen den moduan, zeinak prebentzioaren inguruko arauditik kanpo geratzen diren.

Laneko gaixotasunen zerrenda guztiz osatu gabe dago eta behar direnak ere ez dira deklaratzen. Hala izatekotan, laneko gaixotasunagatiko lehen heriotz kausa minbiziarena litzateke. Laneko gaixotasunak ikusarazteak da prebentzio aldetik eta sindikalki erronka nagusiena. Ezkutatuak diren neurrian, gaixotasunen jatorrian dauden zergatiak saihesteko arrazoirik ez dago, eta lan baldintzak hobetzeko beharra ere alde batera geratzen da.

Mutualitateak dira egoera larri honen erantzuleak. Patologiak duen laneko jatorria ukatu egiten dute sistematikoki. 100 kasutik 40 baja bakarrik ematen dituzte. Eta egoera honen onuraduna patronala da, patologiaren jatorria lanean dagoela ukatzea aitzakia baita prebentziorik ez egiteko.

Praktika horren ondorioz osasunari eragindako kaltearen kudeaketa Osakidetzak edota Osasunbideak hartzen dute beren gain, Mutuen ordez. Alegia, Mutuen praktika desegokia jendarteak ordaintzen du, denon artean ordaintzen dugu laneko gaixotasunen jatorriaren aitortza eza.

Lanean jarraitu behar dugu, lakra sozial honen aurkako borroka egin eta gaurko lan osasuneko ereduaren alternatibak garatzeko. Osasunaren babesera sistema alternatiboa aldarrikatzen dugu, pertsonen bizitza eta osasuna erdian jarriko dituena.

LABetik salatzen eta borrokan jarraituko dugu prekarietatearekin amaitzeko, enpresen gaineko kontrolak eta ikuskapenak areagotzeko eta prebentzio neurriak hartzea exijitzeko. Politika publikoak aldatu behar dira lan osasunerako eskubidea bermatzeko; laneko gaixotasunen erregistro bat sor dadila eskatzen dugu.

Patronala neurriak hartzera behartzeko mobilizatuko gara, instituzioak interpelatuz, egoeraren erantzule zuzenak seinalatzeko. Erantzun sozial masiboa artikulatzeko unea da, langileen kontrako indarkeria patronalarekin amaitzeko.

Apirilaren 27, ostiraleko mobilizazioak:

-BILBO 12:30ean Manifestazioa Plaza Zirkularretik
-DONOSTIA 11:30ean Bilbao plazatik manifestazioa
-GASTEIZ 11:30ean Landatxo Gizarte Etxetik manifestazioa
-IRUÑEA 11:00etan Gurutze plazatik manifestazioa