2013/02/28

La reforma de las pensiones

La reforma de las pensiones

La ley 27/2011 relativa a  la reforma de las pensiones se publico en el BOE el 2 de agosto de 2011, pero establecía que en lo respecta  a los cambios en la pensión de jubilación entraría en vigor el 1 de enero de 2013.

Recordar que entre otros aspectos la nueva ley cambiaba:

  1. La edad de jubilación ordinaria en el plazo de 2013-2027 de manera progresiva pasaría de 65 a 67 años, salvo para aquellos que hayan cotizado 38,5 años.
  2. Años de cotización exigidos para cobrar 100 % de la pensión, serán 37 años en el 2027. Esto también se hará de manera progresiva.
  3. A la finalización del periodo 2013-2022 los años que se tendrán en cuenta para calcular la pensión serán los últimos 25 años y no lo últimos 15 como ahora.
  4. Cuantía de la pensión –Nuevos tramos porcentuales en función de los años cotizados.
  5. Penaliza de manera considerable el hacer contratos de relevo. El 2027 el 100 % de la cotización del trabajador lo deberá pagar la empresa.
  6. Etc.

Ahora bien hay una serie de colectivos que se les aplicará la normativa actual, y son los siguientes:

  1. A quienes se les haya extinguido la relación laboral antes del 2 de agosto de 2011.
  2. A quienes se les haya suspendido o extinguido la relación laboral por convenios colectivos, acuerdos de empresa, EREs o por decisiones adoptadas en procedimientos concursales aprobados o suscritos antes del 2 de agosto de 2011, aunque la extinción de la relación laboral se haya producido antes o después del 1 de enero de 2013.
  3. A quienes hayan accedido a la pensión de jubilación parcial antes del 2 de agosto de 2011.

Para que sea posible la no aplicación de la nueva normativa, el INSS (la seguridad  social) ha pedido que se registren todos los EREs,  acuerdos y convenios, que regulen temas de jubilación como el contrato de relevo por ejemplo . Dicho registro había que hacerlo antes del 28 de febrero. Desde el sindicato LAB hemos requerido a la empresa para que registre dicha documentación y nos consta que así se ha hecho esta misma semana, dentro del plazo establecido.

Sabemos que este tema puede originar muchas preguntas, algunas incluso que a día de hoy no podamos resolver. Los propios trabajadores de la seguridad social están perdidos y no son capaces de responder a muchas preguntas que hemos planteado como sindicato, y  nadie sabe que va  a pasar en el futuro, más aún con el rumor de una nueva reforma de las pensiones.

Por lo menos, no nos ha pillado dormidos y  se ha metido la documentación necesaria en los plazos determinados para que no se aplique la nueva normativa.

Lo que el futuro nos depare  en este tema (nada bueno) ya lo veremos más adelante. De momento esto es lo que hay.


Abadiñon 2013ko otsailaren 27an


2013/02/08

«Negoziazio kolektiborako euskal markoa Orain!»


LAB sindikatuak negoziazio kolektiborako euskal markoa aldarrikatzeko mobilizazioa egin du gaur Bilbon. Goizeko 10:30etan eman zaio hasiera Arriagan eta CONFEBASKen bulegoetan amaitu da.



Lan erreformak negoziazio kolektiboaren eskubidea heriotzera zigortu duela salatu eta sindikatuak negoziazio kolektiboaren berezko esparruaren alde egiten jarraitzen duela aldarrikatzeko du gaur LABek Bilbon.

LABek euskal marko propioak, besteak beste, oinarrizkoak diren bi arazo konpondu behar dituela defendatzen du.

Negoziazio esparrua: gure esparrua gotortzearen beharra, probintziako hitzarmenak estatuko hitzarmenen aurka babestuz.

Arauaren eraginkortasuna: negoziazio kolektiboak eutsi egin behar dio adostutako izaerari eta, hortaz, aldebikoa izan behar du. Enpresek ekonomiari, teknikari edota antolakuntzari loturiko arrazoietan oinarriturik ager daitezkeen egoera berriei egokitzeko duten beharrak ez dezake inondik inora justifika enpresak aipatu aldaketei ekiteko duen aldebakartasuna, ez eta, gauza bera dena, derrigorrezko arbitraje baten bidez alderdien nahia ordezkatzea.

  http://www.labsindikatua.org/eu

2013/02/01



El comité informa

Flujo continuo

El jueves tuvimos con la empresa una reunión en la que se nos intento explicar la implantación gradual (en el plazo 2012-2014) del "flujo continuo", que básicamente  se trata de disminuir el stock medio de lo fabricado. Pero para llegar a ese objetivo final se están dando unos cambios importantes a la hora de trabajar que nos preocupan, por que vemos,  que por mucho que digan qué las deficiencias se iran subsanando con el tiempo, la empresa de inicio ni las ha tenido en consideración.

A día de hoy,  el inicio de este proyecto, se empieza a aplicar gradualmente en las lineas 10 y 12, y en la práctica lo que supone (al disminuir los lotes de producción) es aumentar de manera considerable los cambios de linea, es decir, aumentar los cambios exteriores, más troqueles pasando sobre nuestras cabezas, menos tiempo para hacerlo, entre cambios menos tiempo para realizar otras funciones de jefes de equipo, más entradas en linea, mas exposición al peligro entre prensas, menos tiempo para reparar troqueles entre lotes, más trasiego de carretillas, duplicar o triplicar las horas de trabajo de la maquinaria como puede ser las gruas, no sabemos si esto varía su mantenimiento programado... etc...etc... y al final más prisas. Es decir, todo esto sin plantearse hacer ningún cambio en las formas de trabar, ni en lo referente a la metodología, ni en los procedimientos, ni por supuesto el número de personas. Y cuando planteamos estas dudas, no hay respuestas y nos dicen que con el tiempo se verá si habría que hacer algún cambio, hasta entonces....

Nos da la impresión, y así lo trasladamos el jueves, que la empresa ha teorizado mucho tiempo sobre lo beneficioso que es disminuir el stock medio de lo almacenado, ha intentado hacer algunas modificaciones para que los cambios sean más rápidos y todo lo demás es pura improvisación. Todo de atras hacia delante, primero consigo el objetivo y luego ya veré a costa de que o quienes.

Por lo tanto, tal y como se está implantando vemos varias deficiencias y sobre todo nos preocupan tres factores:

·       Seguridad. Va a suponer más cambios, más trasiego de troqueles en menos tiempo, mayor deterioro de la maquinaría, más prisas....mismas personas. Y además cuando hacemos preguntas concretas al respecto no obtenemos respuestas.
·       Determinados trabajos, como el de montadores se satura, el jefe de equipo sin tiempo de hacer otras funciones, menos tiempo para reparar troqueles entre lotes.... mismas personas. Y además cuando hacemos preguntas concretas al respecto no obtenemos respuestas.
·       Falta de capacidad de reacción ante un imprevisto (avería...). Dice la empresa que esto no afectará al stock de seguridad, a nosotros la lógica nos dice que cuanto menos almacén tengas menos capacidad de reacción tienes ante una avería de varios relevos. Y esto puede que se tenga que pedir un sobreesfuerzo a los trabajadores para poder sacar adelante el correspondiente pedido.

Y es facil decir que en todos estos proyectos nos tenemos que involucrar "todos", pero eso hay que hacerlo creible, por que a día de hoy, la información a los directamente  afectados por estos cambios llega como llega, y por supuesto, su opinión no cuenta mucho.
Y es triste decirlo, pero no es la primera vez que ocurre, y la sensación que tiene la plantilla es que esto ya ha ocurrido con otros proyectos o sistemas (con diversos nombres) que se nos han ido implantando, todo termina siendo una suma de proyectos y procedimientos que no sabemos donde termina uno y donde empieza el otro, como se llama el uno y como el otro.
Esta sensación general es real y no estaría de más que la empresa se sentará y analizará todas esas dudas que se le plantean, y hacer un replanteamiento serio.

Abadiño, Otsailak 4

2013/01/15

                                                           INFORMATZEN
Hoy martes hemos tenido una reunión con la empresa y nos ha dado el documento del Gobierno Vasco que aprueba el nuevo ERE, así como la documentación que faltaba. El ERE (de 60 días máximo) puede afectar de distinta manera entre departamentos o líneas de producción, pero hemos vuelto a insistir a la empresa que intente que en la medida que se pueda la afectación sea lo más equitativa posible dentro de cada departamento o líneas de producción.
 
Para este mes de enero, el ERE está relacionado sobre todo por la bajada de producción (furgonetas/día) de Mercedes y en principio solo afectará a dos instalaciones:
·         L11, tendrán ERE los días 21 y 28.
·         Transferes, tendrán ERE los días 21 y 28.
·         NCV2, tendrán ERE el día 28
 
En un primer momento parecía que otras líneas directamente  relacionadas con mercedes como la L12, Cha y  lavadoras también podrían tener un día de ERE. Pero  a día de hoy NO tienen ERE durante este mes.
 
Todo lo relacionado con el proceso en caliente al haber empezado el día 8 de enero, se ajusta la producción y NO tiene ERE.
 
Como recordaréis, el año pasado la empresa dijo que l@s trabajador@s podíamos cambiar los días de ERE por los de libre disposición, pero que luego habría que seguir haciendo eso hasta terminar el saldo de horas de cada uno. Pues bien, este año también se puede hacer eso pero no es necesario gastar todo el saldo.
 
+++++++++++++++++++++++++++++
 
En la reunión de hoy también se ha informado que los equipos de NCV2 que están a 3 relevos pasarán a 2 relevos. Esto se hará en febrero, respetando los 15 días de preaviso.
 
También han comentado que hacia la semana 6 llegarán algunos troqueles de puesta a punto. Esto supondría que tanto L10 como L01 entrarían a 3 relevos (con 2 equipos completos), para que coordinando la producción de las dos líneas se puedan sacar relevos para las puestas a punto
                                                                                                                             Abadiño 2013ko Urtarrilak 15

2013/01/10




LAB anima a la clase trabajadora a defender el Convenio del Metal de Bizkaia ante la cerrazón de la patronal
  
Concentración de LAB hoy ante el CRL, lugar de la 13ª reunión de la mesa de negociaciónConcentración de LAB hoy ante el CRL, lugar de la 13ª reunión de la mesa de negociación

El día 9 de enero de este nuevo año se ha celebrado la 13ª sesion de la mesa negociadora del Convenio Colectivo del Metal de Bizkaia. Desde el sindicato LAB defendemos este convenio como un instrumento imprescindible para el mantenimiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Metal que trabajan en Bizkaia.

2013/01/04


Komiteak jakinarazten du

Dakizuen bezala, 2012rako aurkeztutako EREa, abenduaren 31an bukatu zen. 2012ko azken lan astean, enpresak 2013rako ERE berri baten eskaera aurkeztu zuen. Horren ondorioz, hainbat bilera egin genituen bai enpresan zein lan ikuskaritzarekin.
Oinarrizko atalak, hots, soldataren osagarriak zein 2014ko abenduaren 31ra arteko lanpostuen bermea, aurreko ERE eta lan hitzarmenarekin negoziatu genituen. Geratzen zena beraz, aukeztuko zuten dokumentazioa jaso eta aztertzea,eta bestetik 2013an zenbat eguneko EREa eskatzen zuten baieztatzea, beti ere gure bezeroen, bereiziki Mercedes,  aurreikuspenekin lotutako zifra proportzional bat zela konprobatzea.

Enpresaren eskaerak, 2013an zehar ,gehienez 60 lanegunetan lan ez egitea zehazten du, 63.000 ibilgailutako egoera bat irudikatuz. Kantitate hau bi faktore betetzean oinarritzen da:

- Batetik, Mercedes burutuko dituen hainbat astetako geldialdi teknikoengatik ( aste santu eta oporren inguruan ).

- Bestetik, eta ez garrantzi gutxiagorekin, Mercedesek 340 Ibilgailu/eguneko taktoarekin urte osoan jarraitzea. Puntu honetan garrantzitsua da gogoraraztea, Mercedesek 2012a 434 Ib/eguneko taktoarekin hasi zuela, gerora , malgutasun neurri batzuk ezarri eta gero maiatzean 402 Ib/eguneko taktora murriztu zuela, azkenik abenduan 340 Ib/eguneko taktora murrizteko. Dirudienez, Mercedesek 340 Ib/eguneko taktoa mantenduko du 2013ko urte hasieran, eta horren ondorioz, oso posiblea da, lehenengo hilabetetan Mercedesek ERE egunik ez izatea eta guk bai.Horren arrazoia, gure erreleboak , egungo ibilgailu eskaera baino gehiago, hots, 434 ibilgailu egunean egiteko dimentsionatuta omen daudela da.

Gainerako bezeroek ere bere eskaerak murrizten dituzte, noski ez Mercedesen proportzio berean. Hori horrela izanik, argi dago, beste bezero batzuentzako lan egiten duten lineak , nahiz eta ERE egunak izan, ez direla Mercedesentzako lan egiten duten lineak beste izango.

Era berean gogoratu nahi dugu, hitzartutakoaren arabera,ERE honetako baldintzak ( Mercedesen bezala ) aurrekoak baino hobeak direla: pagak  eta oporrak 100 % osatzen jarraituko da,baina EREan gauden  eguneko soldataren osagarria %70etik % 80ra pasatuko da.

Hainbat langileren galdera bati erantzunez, hau da , ERE berri bat izateagatik desenpleguko ordainsaria berriz eskatu behar den edo ez, enpresak jakinarazi digu INEMekin hitz egin duela, eta hurrengoa erantzun diola: Galde diezaiola pertsonalari ia norbaitek ez duen nahi desenpleguko ordainsaria eskatzea ( oso arraroa izango litzateke) eta horrela ez baldin bada,  denei aplikatuko zaiela, ondorioz langileok ez dugu berriz sinatu beharko aipatu eskaera. Beraz, soilik, desenplegua EZ kobratzea nahi izanez gero abisatu beharko da enpresa.

Azkenik esatea, akordio honen sinatzaileak aurreko berak garela ,hau da, guztiok CGT izan ezik.

Galderaren bat izanez gero, langileen batzordeko norbaitekin kontaktuan  jar zaitezkete. 

 

   EL COMITÉ INFORMA

Como sabéis, el ERE presentado para el 2012 finalizó el 31 de diciembre de 2012, y la última semana de 2012 (de trabajo), la empresa presentó la solicitud de ERE para todo el año 2013. A partir de ahí comenzó el periodo de consultas, con las correspondientes reuniones en la empresa y ante la inspección de trabajo.
Dado que lo fundamental, es decir los complemento salariales así como la garantía de empleo hasta el 31 de diciembre de 2014 lo negociamos junto con el convenio y ERE anterior, quedaba la formalidad de que la empresa presentará la documentación pertinente, y que la petición de días que nos pudiera mandar al ERE el 2013 fuese una cifra proporcionada con la previsión que hay en los clientes, Mercedes fundamentalmente, para el año 2013.

La empresa solicita dejar de trabajar un máximo de 60 días durante el año 2013, previendo un escenario malo de 63.000 vehículos.  Esta cifra es la resultante de dos factores:
- Por una parte,  por las  paradas técnicas de varias semanas (alrededor de semana santa y vacaciones) que tiene previsto hacer Mercedes.

- Y por otra, y no menos importante si Mercedes sigue todo el año con el tacto de 340 vehículos/día. Aquí es importante recordar que Mercedes inicio con el tacto de 434 v/día, además de aplicar medidas de flexibilidad  bajó posteriormente en mayo a un tacto de 402 V/día y para finalmente reducirlo a 340 V/día en diciembre. Dado que parece que Mercedes va a mantener este tacto (340V/día) para el inicio del 2013, eso hace que sea más que probable que los primeros meses aunque Mercedes no tenga ERE nosotros si lo tengamos dado que nuestros relevos están dimensionados para un tacto sensiblemente mayor (434V/día).

El resto de clientes, también se mantienen a la baja, aunque evidentemente no en la proporción de Mercedes, y eso hará que la líneas que trabajan para otros clientes aunque tengan días de ERE posiblemente no sean tantos como las líneas que trabajan para Mercedes.

Recordar que en función de lo que pactamos, las condiciones de este ERE (como en Mercedes) son mejores que el anterior: se siguen complementando al 100 % las pagas y vacaciones, pero el complemento al salario pasa de un 70 % a un 80 % los días de ERE.

Respondiendo a la pregunta de varios trabajadores y trabajadoras, de si hay que volver a solicitar la prestación de desempleo por ser un nuevo ERE, decir que la empresa lo ha consultado con el INEM, y que esta le ha comunicado, que pregunte al personal si es que hay alguien que no quiere solicitar la prestación de desempleo ( algo poco probable ) y que sino se aplicará por defecto y con carácter general, con lo que el trabajador o trabajadora no tendrá que volver a firmar la solicitud de prestación de desempleo. Por lo tanto, solamente en el caso de NO querer cobrar el desempleo hay que avisar a la empresa.

Por último decir que los firmantes del acuerdo de este ERE, somos los mismos que los del ERE anterior, es decir todos menos la CGT.

Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en poneros en contacto con los miembros del comité de empresa.

2012/12/03




Kaixo guztioi,

Urtero bezala, Durangoko Liburu eta Disko Azokan, Euskal Presoen Eskubideen defentsan mobilizazio nazionala egingo da. Aurten, ordea, zerbait ezberdina egin nahi izan dute, eta ez da manifestazio xume bat izango: MUNDUKO ERREKORRA HAUTSIKO DUEN LIPDUB erraldoia egingo da, gainera, 3 dimentsiotan grabatuko den lehen LIPDUB-a izango da, eta gainera TXAN Magoak zuzenean magia egingo du LIPDUBean zehar, eta gainera... beste hainbat sorpresa.

LABek ere etxeko lanak ditugu egun horretarako: ibilbidean zehar gune zehatza dugu eta presentzia ezinbestekoa da, toki hori LABeko kideok bete behar dugu eta LABeko kartelak eskuetan egongo gara. Gainera, gurekin batera Periko Solabarria egongo da.

Beharrezkoa da ahalik eta langile gehien animatzea . Posible den neurrian, laneko arropekin egon behar gara (bakoitzak berak erabiltzen duenarekin).

Deialdia: Abenduaren 8an 15:00etan Durangoko Liburu eta Disko Azoka aurretik kalejira hasiko da eta 16:00tan Santa Anan (Durango) LIPDUB-a grabatzen hasiko gara. LABeko kideak 15:00etan Azokan edota 15:50 artekalea 41. zenbakian egon behar gara (laneko jantziak iada soinean).

Ezinbestekoa zaigu asistentzia jakitea.

----
Kaixo guztioi,

Como todos los años, en la Feria del Libro y Disko de Durango, habrá una movilización por los presos. Este año, sin embargo, no se tratará de una manifestación, sino de la grabación de un LIPDUB: se quiere batir el record mundial y, además, será el primero grabado en 3 dimensiones, y además, el Mago Txan hará un truco de magia en vivo durante la grabación, y además... un montón de sorpresas más.

LAB también es parte de esta arriesgada apuesta, por ello, tenemos una zona concreta en el recorrido que debemos llenarlo nosotros y nosotras; además estaremos con nuestros carteles propios. Para llenar ese espacio se necesita MUCHISIMA gente y con nosotros y nosotras estará Periko Solabarria.

Es totoalmente necesario que os animeis y animeis al máximo de trabajadores y trabajadoras posible, tanto delegados y delegadas como afiliadas y afiliados. Además, para representar que somos trabajdores, tendremos que acudir con la ropa de trabajo (no es necesario disfrazarse, si alguien trabaja en una oficina irá vestido o vestida de calle, si es profesor o profesora con la bata, si es mecánico con el buzo...).

Deialdia: El día 8 de diciembre a las 15:00 frente a la Feria del Libro (LAndako) y a las 16:00 se comenzará a grabar el Lipdub desde Santa Ana). La gente de LAB tendremos que estar o bien a las 15:00 en Landako o sino a las 15:50 en artekalea 41. (con la ropa ya puesta).

Necesitamos saber LA ASISTENCIA. LAB no puede cumplir con este objetivo sin vuestra asistencia y colaboración!!!

2012/11/13

LANGILE BATEK BIZITZA GALDU DU ABADIÑOKO TALLERES UNAMUNZAGA ENPRESAN
2012an dagoeneko Euskal Herrian gutxienez 53 langile hil dira. LAB sindikatuak Abadiñon izandako heriotz istripua salatu eta herrian deitutako mobilizazioekin bat egiten du.

Gaur, azaroak 13, langile bat hil da Abadiñon, Talleres Unamunzaga enpresan. Estanpagailu batek buruan eta bularraldean jo du, eta kolpearen ondorioz hil da.

LAB sindikatutik, lehenik eta behin, hildako langilearen familia, lagun eta lankideei dolumina eta elkartasuna adierazi nahi diegu.

2012an dagoeneko Euskal Herrian gutxienez 53 langile hil dira euren lanpostuetan: 23 langile Bizkaian, 13 langile Gipuzkoan, 9 Araban, 7 Nafarroan eta langile bat Ipar Euskal Herrian.

Langileok bizi ahal izateko egiten dugu lan, ez saiakera horretan hiltzeko. Lan istripuak ez dira bizitzako gertakari arruntak, langile bat hiltzea ez da lanaren ezaugarri bat. Lan istripuak patronalak lan egiteko orduan ezartzen dizkigun baldintza eta lan egiteko moduen emaitza dira. Azken heriotz istripua gertatu den enpresako bertako lankideek salatutakoaren arabera, badirudi segurtasun neurriak ez zirela behar adinakoak. Zentzu horretan, langilearen heriotza eragin duten arrazoiak aztertu eta erantzukizunak argitzeko exijitzen dugu.

Azken urteetan lan ezbeharren eta heriotz istripuen kopuruak behera egin badu, hori ez da lan osasun eta segurtasunean hobera egin denaren seinale. Beherakada hori krisiaren ondorio da, enplegu galeraren ondorio.

Horregatik guztiagatik, langileok laneko gaixotasunekiko, eta lan istripuekiko TOLERANTZIA ZERO aldarrikatu eta adierazi behar dugu. Arazo horiekin bukatzeko eredu aldaketa bultzatu behar dugu, gure osasun eskubidea egiazkoa izan dadin aldaketa politikoa, ekonomikoa eta soziala aldarrikatuz.

Aldaketa hori ez da etorriko Gasteiz, Iruñea edo Baionatik; patronalak eta legeek ez digute ezer oparituko. Aldaketa langileok ekarriko dugu, lantoki, herri eta auzo bakoitzean hartutako gure konpromisoen ondorioz, hori baita gure osasuna eta bizia defendatzeko modu bakarra.

Abadiñoko heriotz istripua salatzeko herrian (bihar asteazkena 19etan Matienako San Prudentzion) deitutako mobilizazioekin bat egiten du LAB sindikatuak. Era berean, LAB eta ELA sindikatuok antolatuta datorren ostegunean eguerdiko 12.30etan Matiena-Berriz errepidean, Iketz enpresaren aurrean, egingo dugun ELKARRETARATZEAn parte hartzeko deia egiten dugu.
Abadiñon, 2012ko azaroaren 13an

2012/11/12

Euskal langileriak bere bidea


Sonia González, Komunikazio idazkaria, Garbiñe Aranburu, Ekintza Sindikaleko idazkaria eta Igor Urrutikoetxea, Nazioarteko idazkaria
Azken bost urteotan, 2008tik hona, kapitalaren erasoak ez du etenik izan.  Euskal Herria eraso horiei erantzuten ari da lantokietan nahiz kalean, eta sindikalgintza borrokalariak ere horretan dihardu, Europako herri ezberdinetan. Jasaten ari garen erasoak kapital finantziero trasnazionalak, Europako kontseilua, Nazioarteko Diru Funtsa, Europako Banku Zentralaren eta enparauen eskutik zuzenduak dira. Horren aurrean, desiragarria litzateke Europa mailako erantzun bat, Europako herrien borrokaren norabidean eta berau indartzera bideratua. Izaera horretako deialdi batetik kanpo ez litzateke LAB geratuko. Ez da halakorik eman, ordea, zenbaitek aldez edo moldez hala mozorrotu nahi izan duten arren.
Argumentu hori bera behin eta berriro errepikatzeak ez du errealitatea aldatu: ez Txiprek ez Belgikak, ez Maltak ez Italiak, ez dute greba orokorra deitu azaroaren 14an. Greba orokorrerako deialdia iberiar penintsulara mugatu da.
Une honetan Toxo jauna lehendakari duen Europako Sindikatuen Konfederazioak egin duen deialdia ez da Europa mailako erantzun estrategia bat eratzeko urratsa, indarra eta mobilizazio gaitasuna galtzen ari diren sindikatu bik Estatuan eginiko greba deialdiari zilegitasuna eta sostengua emateko ahalegina baizik. Esan dezagun, bestalde, CCOO eta UGTri babesa eman dien sindikatu konfederazio hori ezinbestekoa izan dela ere Europar Batasunaren egungo eredua finkatzeko, guztiz erregresiboak diren zuzentarauak babestuz, behin baino gehiagotan. LABek, beste hainbat sindikaturen moduan, ez du konfederazio horretan parte hartzen.
Erabakiguneak gero eta urrunago daude eta ondorioz, hartzen diren erabakiak ere langileen interesatik aldenduago daude. Horretaz jakitun gara eremu sozial ezkertiarra osatzen dugun guztiak, eta beraz, erabakiguneak eta  parte hartzeko gaitasuna herrira gerturatzeko beharra aldarrikatzerakoan ere bat etorri beharko ginateke guztiok. Ulertezina da euskal langileok bide horri uko egitera behartu nahi izatea, eta are ulertezinagoa, interes nazionalak eta klase interesak artifizialki elkarren aurka jarri nahi izatea, ez bada, langile klasearen batasunaren ustezko defentsa horren atzean Espainiaren batasunaren defentsa gordetzen dela.
Interes nazionalak eta klase interesak ez daude kontrajarriak, txanponaren bi aldeak dira. Krisiaren kudeaketaren ondorioz gero eta pertsona gehiago ari da ulertzen banatu ezin diren bi bide direla, alegia, herri baten erabakitzeko eskubidea eta bertako langile klaseak erabakietan parte hartzeko eskubidea, bata zein bestea ezinbestekoak direla erabakiak demokratikoki hartuko badira. Egungo defizit demokratiko honek ahalbidetzen du erabakiak kapital finatziero handien esku uztea, herri borondatearen gainetik.
CCOO eta UGTren segizio-sindikalgintza ez da aldatu, ezta neurrigabeko eraso urte latz hauetan ere. Bere horretan jarraitzen dute Baskongadetan, non gutxiengoan elkarrizketa sozialerako mahai batean eseri diren, Patxi Lopezen murrizketei babesa ematea beste helbururik gabe. Eta berdin jarraitzen dute Nafarroan: martxoan LAB eta ELArekin indarrak batzeaz hitz egiten zuten, eta hiru hilabete geroago akordioa sinatzen ari ziren erreforma finkatzeko. Moderna planarekiko eta azken 20 urteetan antolatzen diren txiringitoekiko ere, lehengo lepotik burua.
Euskal Herria ez dugu 2008ko egoerara itzuli nahi. Gure bidea ez da batzuetan erreformen aurka mobilizatu eta besteetan kapitalaren helburuetan laguntzea, hori beste batzuren hautua da. Gogoratu behar dugu 2011ko urtarrilean pentsioen erreformarekin gertatutakoa: CCOO eta UGTk Madrilen erreforma sinatzen zuten bitartean, urtarrilaren 27an, euskal langileria kalera atera zen.
Deigarria da, irailaren 26ko greba deialdia bertan behera uzteko deia egin zigutenek, bi hilabete geroago, greba ez deitzeagatik kritikatzen gaituzte. Deialdi bati zilegitasuna  arrazoiak azalduz ematen zaio,  eta ez, kasu honetaz bezala,  bat egiten ez dutenekiko deskalifikazioetan oinarrituz.
Guztiz ulergarria da zenbait langileren aldetik batasun sindikala nahi izatea. Batuta indartsuagoak gara, noski. Baina hori bezain argi izan behar dugu zertarako batu indarrak, zein den helburua. LABek argi du indarrak batzea dela bidea, eta bistakoa denez apustu hori ari da emaitzak ematen, gero eta sektore gehiago ari zaizkigu batzen 2009an abiatu genuen bidera. Euskal Herrian martxan da prozesu sozial bat, bestelako eredu bat eraikitzeko borrokan. Helburu horretan jarri du LABek bere indarra.
Ez gaude murrizketa jakin batzuen aurrean, eredu ekonomiko eta sozialaren erabateko eraldaketa bat da ezarri nahi zaigu, baliabide publikoak eta langileon eskubide laboral eta sozialak egunetik egunera bortitzagoa den kapitalari saldu nahi zaizkio azkar eta merke. Horri aurre eginez Euskal Herria bidea egiten ari da, herri bezala, benetako alternatiba baten alde. Euskal Herriak badu baliabide nahikoa, baita antolakuntza eta mobilizazio gaitasuna ere aurrera egiteko, zentzu guztietan espainiar Estatuak dakarren lastrerik gabe.
Madrilera begira egoteari uzteko ordua da. Inoren zain egon gabe, guk geuk 2009an hasitako ibilbideaz jakitun izan eta baloratu egin behar dugu. Orain aurrera egiteko unea da, eremu sozial, sindikal eta politikoan akordio estrategikoak bultzatuz, Euskal Herrian eta Euskal Herrirako, bertako langileen zerbitzura egongo den eredu ekonomiko eta sozial berri bat eraiki nahi dugunon artean.
Sonia González, Secretaria de Comunicación, Garbiñe Aranburu Secretaria de Acción Sindical e Igor Urrutikoetxea, Secretario de Relaciones Internacionales
Nos encontramos desde el año 2008 asistiendo a una batería incesante de ataques por parte del capital. Euskal Herria lleva estos cuatro años respondiendo en los centros de trabajo y en las calles, así como lo está haciendo el sindicalismo combativo en distintos pueblos de Europa. Estos ataques están siendo orquestados por el capital financiero trasnacional y dirigidos por elementos opacos tales como el Consejo Europeo, el FMI o el BCE y, por tanto, una respuesta a nivel de Europa que sirva de apoyo a las luchas de todos los pueblos europeos por una Europa social sería lo deseable. Y LAB, por supuesto, no se quedaría al margen de una convocatoria de estas características. No es éste el caso, por mucho que se intente enmascarar y disfrazar como tal. Por mucho que se repita un argumento, la realidad es tozuda: con antelación ya se había convocado huelga general en Portugal y a ésta se le sumó el estado Español. En Grecia, tras pasar por dos días de huelga, el 6 y el 7 de noviembre, han convocado paros. En Italia hay convocado un paro de dos horas en cada turno. En Chipre no hay convocatoria, ni en Bégica, ni en Malta. Euskal Herria, no hemos esperado a que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) llamase a un día de movilización.
De hecho, la convocatoria del CES, cuyo presidente en estos momentos es Toxo, no es un primer paso dentro de una estrategia de respuesta europea, sino un intento ex-profeso de dar legitimidad y sostén a una convocatoria de huelga en el Estado de unos sindicatos que saben que van perdiendo músculo y capacidad de movilización. Sostén que, por otra parte, llega de manos de una confederación de sindicatos que ha sido crucial para apuntalar el actual modelo de Unión Europea, que en todos los referendos sobre el tratado ha pedido el voto favorable y que ha apoyado más de una directiva completamente regresiva cntra los derechos de la clase trabajadora. Cabe decir que LAB, así como muchos sindicatos europeos, no forma parte de esta confederación.
Que los centros de decisión están cada vez más alejados y que esto promueve, a su vez, que las decisiones sean cada vez más alejadas a los intereses de la clase trabajadora es una constatación que hace todo el espectro social de izquierdas a nivel europeo. La necesidad de acercar esos ámbitos de decisión a los pueblos y no sólo el ámbito de decisión, sino la capacidad de participar en esas decisiones sería –o debería ser-, por tanto, una constatación que también deberíamos hacer. No es comprensible, así, que se nos pretenda obligar a las trabajadoras y trabajadores vascos que ya hemos tomado ese camino a que renunciemos a él y, mucho menos, que se intenten contraponer artificialmente intereses nacionales a intereses de clase, a no ser que tras una supuesta defensa de la unidad de la clase trabajadora lo que se esconda realmente sea una defensa de la unidad de España.
Intereses nacionales e intereses de clase no son algo contrapuesto. Hace muchos años que comprendimos perfectamente que son las dos caras de una misma moneda. Sin embargo, la gestión que se está haciendo de la crisis está llevando cada vez a más personas a comprender que son dos caminos inseparables, que el derecho a decidir de un pueblo y que su clase trabajadora tome parte en las decisiones es la única manera para que dicha decisiones sean tomadas de una manera realmente democrática. Este déficit democrático es el que permite que sea el gran capital financiero el que decida por encima de la voluntad popular.
El sindicalismo de acompañamiento de CCOO y UGT no ha cambiado, tan siquiera en estos años en que el capital con la ayuda de las elites políticas pretende hacer y deshacer a su antojo. No ha cambiado en Vascongadas, donde una minoría sindical se ha sentado en una mesa de diálogo social con el único contenido de servir de cobertura  a los recortes de Patxi López. Tampoco ha cambiado en Nafarroa: si en marzo hablaban de unir fuerzas con LAB y ELA, tres meses más tarde firmaban un acuerdo sobre esa misma reforma para subordinar los convenios de nafarroa a lo que se decidiera en Madrid, dar por buena la pérdida de poder adquisitivo y aceptar más flexibilidad y, por tanto, más desempleo; tampoco ha cambiado su posición en lo que se refiere al Plan Moderna ni a todos los chiringuitos montados en los últimos 20 años. En Euskal Herria no queremos volver a la situación del 2008, ni queremos movilizarnos en contra de unas reformas sí y en otras hacer de acompañamiento del capital, así como sucedió con la brutal reforma de las pensiones en enero del 2011: mientras CCOO y UGT firmaban en Madrid, el 27 de enero la clase trabajadora vasca volvía a tomar las calles.
Es cuando menos chocante que hace dos meses se nos hicieran llamamientos a desconvocar la huelga del 26 se septiembre y ahora se nos critique por no convocar dos meses más tarde. Y es cuando menos triste que se busque la legitimación de una convocatoria, no explicando sus objetivos, sino por contraposición y basándose en la descalificación de quien no la comparte.
Es perfectamente comprensible que cierta parte de la clase trabajadora apele a la unidad sindical. Es cierto que en la unidad reside la fuerza, pero no lo es menos que la pregunta crucial y que aparece acto seguido es en favor de qué objetivos va a depositarse esa fuerza. Que sumar es el camino lo tenemos muy claro en LAB y que esa apuesta va dando sus frutos podemos constatarlo fácilmente, ya que cada vez son más sectores los que se suman al camino que emprendimos en 2009. Hemos demostrado que en este pueblo hay capacidad de movilización y prueba de ello dan cinco huelgas generales. En Euskal Herria hay un proceso social en marcha, un proceso social que lucha por una alternativa y por construir otro modelo. Ése es el objetivo en que hemos decidido depositar nuestra fuerza.
No se trata de recortes puntuales, sino de una transformación completa y esctructural de todo el modelo económico y social, una venta rápida y barata de recursos públicos y derechos laborales y sociales al capital más salvaje. Euskal Herria, por el contrario, está avanzando como pueblo y como pueblo está confrontando y haciendo su camino por una verdadera alternativa. Porque hay alternativa a esta reforma capitalista integral y salvaje, una verdadera alternativa, construida según decida la clase trabajadora vasca en toda su extensión. Euskal Herria tiene recursos suficientes y capacidad organizativa y de movilización de sobra para ello, sin el lastre que supone en todos los sentidos el Estado Español. Es hora de dejar de mirar a Madrid y ser conscientes y valorar el recorrido que comenzamos, por nosotras y nosotros mismos y sin esperar a nadie, en el 2009. Ahora es el momento de seguir adelante y de impulsar acuerdos estratégicos en el ámbito social, sindical y político entre quienes realmente pretendemos construir en y para nuestro pueblo un nuevo modelo económico y social al servicio de la clase trabajadora y no del capital.